El secretario ejecutivo de la Asociaci„n Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares (d) en la sesion del consejo nacional de la ANUIES en el edificio carolino de la Universidad Autonoma de Puebla (BUAP), en la imagen lo acompaña Julio Rubio Oca Sub Secretario de Educacion Superior de la SEP Federal, Enrique Aguera rector de la BUAP Y Mario Marin Gobernador del Estado de Puebla. Foto: Jose Castañares
Publicada en el periódico El Financiero, el martes 09 de marzo de 2010.
BOTICA R55
Jorge Meléndez Preciado
Adiós, Carlos Santa Ana Alavez
Sin confianza
Luego de las mentiras y las puñaladas que hemos visto los pasados días entre la clase política ¿usted tiene confianza en algún integrante de esos hombres enriquecidos y alejados de la sociedad? Pocos saldrían indemnes. Desde los que revelaron supuestas o reales verdades hasta los que enmudecieron. Todos intentaron salvar a los grillos que hablan, ofrecen, piden y luego resultan manipuladores en extremo. Mientras tanto, en el país ocurren mil cuestiones en las que nadie asume responsabilidad: la tragedia de la guardería en Hermosillo, Sonora; el irresponsable encarcelamiento de Teresa González y Alberta Alcantara; la saqueada que nos está dando el fisco, los aumentos en las gasolinas que repercuten en todo y el embate de la Iglesia al cual se suman algunos que se dicen izquierdistas (Pablo Gómez, motejado por los televisos: mister “Siete minutos”). En ese horrible panorama, ocurren los asesinatos y agresiones a informadores. 62 homicidios, 500 represiones, 10 secuestros en los 10 años de panismo, cifra récord. Este 2010, en noventa días hubo tres caídos y 79 agravios, de los registrado. No es cierto que todos sean realizados por el narcotráfico, muchos se deben a poderes locales y federales. Mientras ello sucede, el 11 y 12 de febrero hubo un encuentro internacional (Rogelio Hernández, comenta) para, ahora sí, evitar daños a quienes deben informar. Gobernación, PGR y CNDH aseguraron que darían protección a los tecleadores. Apostamos doble contra sencillo: todo será un montaje para evitar protestas nacionales e internacionales. Un ejemplo: oír los reiterados discursos de Felipe Calderón- que afirma paga millonarias sumas a los medios-, culpando a los periodistas de ser voceros del narcotráfico y sus andanzas en México (sic).
Sombrero ajeno
Exposición interesante aunque más espectacular que didáctica, la de Willy Souza tiene la característica de un publicista más que un hombre de la lente que vaya a la raíz, el meollo de la nacionalidad. Hay, es cierto, buenos hallazgos, pero son los menos. Claro, don Guillermo, a quien había auspiciado el gobierno capitalino, prefirió acogerse al ejecutivo el cual le ofreció mayor cobertura tanto en los medios como un recorrido por varios estados del país. Frente a dicha propuesta, que algunos tasan en 120 millones de pesos, Souza dejó a quienes lo invitaron primeramente. Los “festejos” muestran, otra vez, que son únicamente para el lucimiento personal y la vanidad.
Cuidado
Entre los alumnos de la Universidad Anáhuac se hacía el chiste: “Ponte contra la pared que vine Marcial Maciel”. Nunca asistió el pederasta, cada vez más incriminado en delitos varios. La Iglesia , horror, no ha condenado al sujeto. Quienes ahora son importantes funcionarios de empresas y el gobierno, luego de egresar de esa universidad, deberían reprobar a quien creó esa y otras escuelas. Insólito, entre los liberales dados a satanizar a la izquierda no hay el menor pronunciamiento vs. el cura
El río suena
En Puebla encontramos decenas de letreros ensalzando la honestidad de la administración del rector de la BUAP , Enrique Agüera. Pero el Complejo Cultural que inicialmente estaba presupuestado en 529 millones de pesos, costó en realidad 883, es decir, 254 millones extras, casi 50 por ciento más. Hay lugares que no son para los estudiantes, por ejemplo, los restaurantes, concesionados a familiares de Agüera, donde una comida sale en varios cientos de pesos, y sitios donde todavía no hay actividades pero a las cuales se les da mantenimiento. Por eso, quizá, la cuadra de equinos pura sangre de Enrique va creciendo. ¿Y la subsecretaría del ramo de la SEP ?
Dos
El gran especialista mexicano de libros y lectura, Juan Domingo Argüelles, nos presenta ahora: La letra muerta (Océano). Rompiendo todos los mitos acerca del texto y sus apoyos o bendiciones, plantea varias cuestiones entre otras las fallidas iniciativas culturales para que la gente se acerque a la lectura (saludos, Paloma Sáiz); realmente necesario y único este séptimo estudio de los libracos. Una historia de la ninfomanía de Carol Groneman (Océano), deja claro los atavismos, prejuicios y tonterías que han rodeado la apetencia sexual de las mujeres, incluido el doctor Freud. Bien.
Miembros de la Fundacion Manuel Buendia da una se manifiestan en la Plaza Zarca en el homenaje luctuoso del celebre periodista. el 30 de Mayo del 2008. Foto: Luis Enrique Olivares
jamelendez44@gmail.com
martes, 9 de marzo de 2010
GRANDES MENTIRAS
Cesar Nava en el CEN del PAN. Foto Alejandro Meléndez.
Comentario para Radio Educación, 1060 , el sábado 06 de marzo de 2010.
GRANDES MENTIRAS
Jorge Meléndez Preciado
Luego de negarle licencia como diputado, la cual pidió sin guardar las formas, César Nava, cual novio despechado, exhibió un documento en el cual Beatriz Paredes, jefa del PRI, y el secretario general del estado de México, Luis Enrique Miranda, por un lado, y por el otro el mencionado Nava y Fernando Gómez Mont, en calidad de secretario de Gobernación, acordaban que no habría coaliciones en la entidad que supuestamente dirige Enrique Peña Nieto.
El convenio es una muestra evidente que la política no se hace pensando en los ciudadanos, sino en el intercambio de favores entre los grillos, ya que a cambio de allanarle el camino al 2012 al hombre del copete rígido, el PRI se comprometía a elevar impuestos como había propuesto la secretaría de Hacienda y a final de cuentas Felipe Calderón. Esta segunda parte no resultó tan eficaz, ya que la elevación de las cargas fiscales, terribles para una población empobrecida, se hizo a medias.
Como quiera que fuera, hay situaciones realmente graves a considerar: ¿por qué el señor Gómez Mont dejó que PRI y PAN se aliaran contra los demás partidos y los electores? ¿es posible en un régimen democrático hacer acuerdos como si los demás fueran mercancías? ¿a qué se debe que Beatriz Paredes y Enrique Peña Nieto sean los favorecidos únicamente? La lista podría seguir pero con esas tres interrogantes queda establecido lo fundamental.
Tanto así que Manlio Fabio Beltrones saltó y dijo que él y los senadores priistas no hacían esos pactos. Lo que muestra la dura batalla en el priismo rumbo a la presidencia de la República. Pero además, deja al PAN en una situación más crítica de lo que pensábamos, ya que a las denuncias de Manuel Espino y Gerardo Buganza contra sus dirigentes e incluso el señor Felipe Calderón se agrega el descrédito tanto de Nava, quien dijo que no había firmado nada, como de Gómez Mont, un secretario sin honor.
jamelendez44@gmail.com
Comentario para Radio Educación, 1060 , el sábado 06 de marzo de 2010.
GRANDES MENTIRAS
Jorge Meléndez Preciado
Luego de negarle licencia como diputado, la cual pidió sin guardar las formas, César Nava, cual novio despechado, exhibió un documento en el cual Beatriz Paredes, jefa del PRI, y el secretario general del estado de México, Luis Enrique Miranda, por un lado, y por el otro el mencionado Nava y Fernando Gómez Mont, en calidad de secretario de Gobernación, acordaban que no habría coaliciones en la entidad que supuestamente dirige Enrique Peña Nieto.
El convenio es una muestra evidente que la política no se hace pensando en los ciudadanos, sino en el intercambio de favores entre los grillos, ya que a cambio de allanarle el camino al 2012 al hombre del copete rígido, el PRI se comprometía a elevar impuestos como había propuesto la secretaría de Hacienda y a final de cuentas Felipe Calderón. Esta segunda parte no resultó tan eficaz, ya que la elevación de las cargas fiscales, terribles para una población empobrecida, se hizo a medias.
Como quiera que fuera, hay situaciones realmente graves a considerar: ¿por qué el señor Gómez Mont dejó que PRI y PAN se aliaran contra los demás partidos y los electores? ¿es posible en un régimen democrático hacer acuerdos como si los demás fueran mercancías? ¿a qué se debe que Beatriz Paredes y Enrique Peña Nieto sean los favorecidos únicamente? La lista podría seguir pero con esas tres interrogantes queda establecido lo fundamental.
Tanto así que Manlio Fabio Beltrones saltó y dijo que él y los senadores priistas no hacían esos pactos. Lo que muestra la dura batalla en el priismo rumbo a la presidencia de la República. Pero además, deja al PAN en una situación más crítica de lo que pensábamos, ya que a las denuncias de Manuel Espino y Gerardo Buganza contra sus dirigentes e incluso el señor Felipe Calderón se agrega el descrédito tanto de Nava, quien dijo que no había firmado nada, como de Gómez Mont, un secretario sin honor.
jamelendez44@gmail.com
BOTICA R53
El presidente de Bolivia Evo MOrales recibe el bastón de mando en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México. Foto: Alejandro Meléndez
Publicada en el Periódico El Financiero, el martes 23 de febrero de 2010.
Jorge Meléndez Preciado
Uno más
Foro tv inició tarde, como señalamos anteriormente, pero también creó expectativas que no se han realizado en el poco tiempo al aire. León Krauze (noticiero de las 21 horas) dijo que sería un informativo ciudadano. Los tres primeros días las notas importantes fueron del gobierno y especialmente de Felipe Calderón. Incluir algunos mensajes de Twitter no hace una emisión donde se de prioridad a la gente. Al parecer eso es lo que pretenden: resaltar mensajes de los chavos tuiteros. En la participación que tienen Julio Patán y Nicolás Alvarado, incluso el primero corta la palabra del segundo para leer mensajes. Los debates aparentemente ríspidos- María de las Heras y Roy Campos-, pero en el fondo la diferencia es de matiz. Brozo regresa- y hace una defensa innecesaria lo mismo de éste y los directivos de Televisa, Alvarado en El Universal- con ánimos de cotorrear y dejar hablar a inconformes, pero se excluyó a Julio Hernández y Raymundo Rivapalacio. Hay, por otro lado, temor a los reproches. Tanto así que se ha intentado ganar voluntades ofreciendo intercambios en otros medios. Los comentarios vs. Televisa han brillado por su ausencia, no obstante las promesas de Leopoldo Gómez (emeequis, 211). Todo eso apunta, según analistas diversos, a evitar que haya una nueva ley de medios donde exista verdadera pluralidad informativa y no la sopa conocida y, además, a que los planes de expansión de Televisa para afianzarse en el cuádruple play (telefonía fija y móvil, más datos y video) se otorgue sin mayores dificultades a quien ha sido el hijo consentido de los regímenes prianistas. Antiguos críticos del imperio de Azcárraga Jean ahora están en sus filas, muy su gusto. Ya veremos si explícitamente censuran la manipulación informativa, signo persistente de una dinastía oficialista en tv.
Que siempre no
Javier Aguirre, generalmente echado para adelante, rectificó sus palabras de que México estaba jodido, había inseguridad y por eso su familia vivía en el extranjero y nuestro futbol no era una potencia mundial. Con directivos de la FMF al lado, dijo que su mamá de 80 años residía aquí, su esfuerzo para que nuestro país llegue a una buena posición en Sudáfrica era su meta, etc. Tranquilidad en los que manejan los dineros y anuncios de la patabola. Aunque en la semana pasada hubo nuevas matanzas en Ciudad Juárez y Sinaloa (tiene razón Clohutier, a quien intentan expulsar de la bancada del PAN) y el balompié nacional continúa en la mediocridad tradicional. ¿Se analizará el caso Aguirre en Foro tv? ¿Invitarán a José Ramón Fernández?
Sin limitantes
Dos mujeres de Ciudad Juárez, agraviadas por múltiples razones, se pudieron explayar en la serie de radio, Coordenadas, encabezada por Enrique Muñoz y Susana Moscatel, que de lunes a viernes se difunde por el 102.5 de FM (Multivisión). Realmente importa darle voz a quienes no la tuvieron en los encuentros oficiales realizados en el antiguo Paso del Norte, especialmente en el manipulado segundo acto.
Nuevo funcionario, antiguos vicios
Salió el inútil encargado de protección a los reporteros, Alberto Orellana. No hizo el menor esfuerzo para aclarar los más de 60 asesinatos de compañeros. Llega Gustavo Salas, a quien se le ha querido presentar expedientes y no ha dado audiencia; es más, fue citado a un encuentro con diputados y no llegó. La PGR mantiene, entonces, oficinas de escenografía, donde, eso sí, los empleados ganan a manos llenas.
Convenció
Evo supo llegar al alma indígena y reunió a jóvenes, mujeres y clase media. Morales de pensamiento claro y preciso, sin rebuscamientos de los políticos atildados y torpes, dio ejemplo de comunicación y empatía. Absurdamente la delegación Coyoacán excluyó a seguidores del líder boliviano en la organización, impidió que el acto fuera en un sitio más amplio y puso mallas en los jardines, algo que de salirse de control hubiera producido una tragedia. La rechifla al encargado Flores mostró el enojo de todos.
Buen aporte
México de mis amores. Una guía cultural de la A a la Z de Araceli Campos y Louis Cardaillac (Océano), es un bello libro con una serie de historias, datos e imágenes que es imprescindible para los comentados festejos. Una investigación, obviamente parcial, importantísima. Aunque hay errores, decir que Carlos Monsiváis colaboró en Sucesos para todos de Excélsior (sic), página 267. A pesar de todo, muy necesario.
jamelendez44@gmail.com
Javier Aguirre, director técnico de la selección mexicana de futbol en conferencia de prensa. Foto: Alejandro Meléndez.
León Krauze, conductor de Hora 21 en Foro Tv de Televisa. Foto: Foro Tv.
Jorge Meléndez Preciado
Uno más
Foro tv inició tarde, como señalamos anteriormente, pero también creó expectativas que no se han realizado en el poco tiempo al aire. León Krauze (noticiero de las 21 horas) dijo que sería un informativo ciudadano. Los tres primeros días las notas importantes fueron del gobierno y especialmente de Felipe Calderón. Incluir algunos mensajes de Twitter no hace una emisión donde se de prioridad a la gente. Al parecer eso es lo que pretenden: resaltar mensajes de los chavos tuiteros. En la participación que tienen Julio Patán y Nicolás Alvarado, incluso el primero corta la palabra del segundo para leer mensajes. Los debates aparentemente ríspidos- María de las Heras y Roy Campos-, pero en el fondo la diferencia es de matiz. Brozo regresa- y hace una defensa innecesaria lo mismo de éste y los directivos de Televisa, Alvarado en El Universal- con ánimos de cotorrear y dejar hablar a inconformes, pero se excluyó a Julio Hernández y Raymundo Rivapalacio. Hay, por otro lado, temor a los reproches. Tanto así que se ha intentado ganar voluntades ofreciendo intercambios en otros medios. Los comentarios vs. Televisa han brillado por su ausencia, no obstante las promesas de Leopoldo Gómez (emeequis, 211). Todo eso apunta, según analistas diversos, a evitar que haya una nueva ley de medios donde exista verdadera pluralidad informativa y no la sopa conocida y, además, a que los planes de expansión de Televisa para afianzarse en el cuádruple play (telefonía fija y móvil, más datos y video) se otorgue sin mayores dificultades a quien ha sido el hijo consentido de los regímenes prianistas. Antiguos críticos del imperio de Azcárraga Jean ahora están en sus filas, muy su gusto. Ya veremos si explícitamente censuran la manipulación informativa, signo persistente de una dinastía oficialista en tv.
Que siempre no
Javier Aguirre, generalmente echado para adelante, rectificó sus palabras de que México estaba jodido, había inseguridad y por eso su familia vivía en el extranjero y nuestro futbol no era una potencia mundial. Con directivos de la FMF al lado, dijo que su mamá de 80 años residía aquí, su esfuerzo para que nuestro país llegue a una buena posición en Sudáfrica era su meta, etc. Tranquilidad en los que manejan los dineros y anuncios de la patabola. Aunque en la semana pasada hubo nuevas matanzas en Ciudad Juárez y Sinaloa (tiene razón Clohutier, a quien intentan expulsar de la bancada del PAN) y el balompié nacional continúa en la mediocridad tradicional. ¿Se analizará el caso Aguirre en Foro tv? ¿Invitarán a José Ramón Fernández?
Sin limitantes
Dos mujeres de Ciudad Juárez, agraviadas por múltiples razones, se pudieron explayar en la serie de radio, Coordenadas, encabezada por Enrique Muñoz y Susana Moscatel, que de lunes a viernes se difunde por el 102.5 de FM (Multivisión). Realmente importa darle voz a quienes no la tuvieron en los encuentros oficiales realizados en el antiguo Paso del Norte, especialmente en el manipulado segundo acto.
Nuevo funcionario, antiguos vicios
Salió el inútil encargado de protección a los reporteros, Alberto Orellana. No hizo el menor esfuerzo para aclarar los más de 60 asesinatos de compañeros. Llega Gustavo Salas, a quien se le ha querido presentar expedientes y no ha dado audiencia; es más, fue citado a un encuentro con diputados y no llegó. La PGR mantiene, entonces, oficinas de escenografía, donde, eso sí, los empleados ganan a manos llenas.
Convenció
Evo supo llegar al alma indígena y reunió a jóvenes, mujeres y clase media. Morales de pensamiento claro y preciso, sin rebuscamientos de los políticos atildados y torpes, dio ejemplo de comunicación y empatía. Absurdamente la delegación Coyoacán excluyó a seguidores del líder boliviano en la organización, impidió que el acto fuera en un sitio más amplio y puso mallas en los jardines, algo que de salirse de control hubiera producido una tragedia. La rechifla al encargado Flores mostró el enojo de todos.
Buen aporte
México de mis amores. Una guía cultural de la A a la Z de Araceli Campos y Louis Cardaillac (Océano), es un bello libro con una serie de historias, datos e imágenes que es imprescindible para los comentados festejos. Una investigación, obviamente parcial, importantísima. Aunque hay errores, decir que Carlos Monsiváis colaboró en Sucesos para todos de Excélsior (sic), página 267. A pesar de todo, muy necesario.
jamelendez44@gmail.com
Javier Aguirre, director técnico de la selección mexicana de futbol en conferencia de prensa. Foto: Alejandro Meléndez.
León Krauze, conductor de Hora 21 en Foro Tv de Televisa. Foto: Foro Tv.
BOTICA R52
Luz Maria Davila, madre de dos de los jovenes asesinados la semana pasada durante una fiesta en Ciudad Juarez, increpa al presidente Felipe Calderon y su esposa Margarita Zavala, luego de que este calificara como pandilleros a los 12 jovenes acribillados.
FOTO: IGNACIO RUIZ/CUARTOSCURO.COM
Publicado en el períodico El Financiero, el martes 16 de febrero de 2010.
BOTICA R52
Jorge Meléndez Preciado
Ceremonias y recriminaciones
Más espectáculo que sustancia, fue el anuncio de los festejos de todos esperados. Algo normal en la administración que continúa gastando a manos llenas en fuegos fatuos y salarios de unos cuantos, y no tiene en su haber realización de importancia. Artistas y deportistas, mezclados con algunos intelectuales despistados o encartados, fue lo predominante. La ceremonia magna será digna del mundo del ratoncito yanqui, a un costo enorme y el total no se podrá conocer hasta 2022 (¿secreto de estado?), lo cual hará que el IFAI- tan ninguneado- muestre a quién realmente sirve: políticos devaluados o ciudadanos irritados. Habrá, dicen, dos mil 300 acciones, desde un partido de futbol hasta festivales con artistas de Televisa y varias reuniones de intelectuales, quienes obtendrán gordo cheque. Discutir cuestiones esenciales: ¿para qué?
En Ciudad Juárez se pretendió hacer otro simulacro de que “todo va bien”. La intervención de Luz María Dávila puso las cosas en su punto: los funcionarios no son bienvenidos, ni saludados y se reclama que haya justicia, no simulación. Frente a pronunciamientos claros y firmes, hubo silencio, más teatralización en rostros descompuestos, palabras de apoyo, aplausos que se quedaron encerrados y angustia de burócratas no por resolver problemas sino que se juegan la chamba. Luego marcharon jóvenes, madres que han perdido a sus hijos e hijas, las que sufren injusticias por detenciones arbitrarias de familiares (Guadalupe Meléndez), aquellos a quienes se les prometió resolver asesinatos de parientes y nada ha suceido (la familia Lebarón), etc. Nuevamente oídos sordos y promesas vanas. El miércoles irá, otra vez, Felipe Calderón a Juárez. ¿Qué objeto? Reiterará que va triunfado en una guerra que será larga y penosa, donde uno solo decide por todos. Los daños colaterales no importan. Él se irá.
Aprietos
Varios compañeros hemos insistido en el boicot desde Los Pinos contra revistas importantes: Proceso, Forum, Contralínea, Revista Mexicana de Comunicación y varias más. Nuestro reclamo por una publicidad realmente oficial y no oficiosa, ha tenido poco eco ya que muchos pensaban: el lobo jamás llegará a nuestra puerta. Carlos Martínez Rentería dice que están por desaparecer cerca de 200 impresos que apoyan, impulsan, hacen cultura. Terrible panorama. Es hora de replantear ante el legislativo que la administración calderonista no puede seguir otorgando dineros a unos cuantos, sobre todo radio y televisión. En tres años el gasto nominal aumentó más de 41 por ciento, básicamente en seguridad donde: “los éxitos son realmente extraordinarios” (sic).
Mucho ruido…
Foro TV, como se llama el nuevo espacio noticioso de Televisa, no inicio temprano el lunes 15. Se anuncia que lo hará como a las 20. 30 horas de la fecha citada. Nadie explicó a qué se debió ello, a pesar que en su programación se anotaban espacios matutinos. Se pretende, al decir de Leopoldo Gómez, la competencia con Multivisión. ¿No están asociadas las dos empresas? Habrá, entonces, un nuevo duopolio que hará lo sabido en economía: “hago que compito contigo, pero…”
Conflicto en la BUAP
La Jornada de Oriente informa que la más reciente encuesta muestra un empate técnico entre el candidato priista, Javier López Zavala, y el ex rector y ex presidente municipal de Puebla Enrique Doger, no obstante que éste hace más de dos años no tiene cargo público. Lo interesante es que al primero, desde julio de 2009, lo anda placeando en la universidad poblana el rector actual, Enrique Agüera. Mientras que grupos inconformes de izquierda dicen que la Universidad no debe participar en la contienda y debido a su molestia están dispuestos a apoyar una alianza PRD- PAN. Vienen etapas difíciles y turbulentas en la institución que dirigió Luis Rivera Terrazas.
Varias
Luego de meses, canal 22 responde que Jacaranda Correa ya no hace Rotativo, pero llevará a cabo otras series. El domingo 21 a las 15 horas, en el Zócalo de Coyoacán, estará el presidente de Bolivia, Evo Morales; asista temprano. La excelente pintora Carolia Paniagua inaugurará su más reciente exposición el 17 de este mes a las 19 horas, en Francisco Sosa 202 (Reyes Heroles). Y ese mismo día pero a las 17 horas, en la Biblioteca México (Plaza de la Ciudadela 4), se preestrenará “Temporada de zopilotes”, un programa de History Channel con Paco Ignacio Taibo II.
jamelendez 44@gmail.com
Evo Morales estará en el centro de Coyoacán el domingp 21.
FOTO: IGNACIO RUIZ/CUARTOSCURO.COM
Publicado en el períodico El Financiero, el martes 16 de febrero de 2010.
BOTICA R52
Jorge Meléndez Preciado
Ceremonias y recriminaciones
Más espectáculo que sustancia, fue el anuncio de los festejos de todos esperados. Algo normal en la administración que continúa gastando a manos llenas en fuegos fatuos y salarios de unos cuantos, y no tiene en su haber realización de importancia. Artistas y deportistas, mezclados con algunos intelectuales despistados o encartados, fue lo predominante. La ceremonia magna será digna del mundo del ratoncito yanqui, a un costo enorme y el total no se podrá conocer hasta 2022 (¿secreto de estado?), lo cual hará que el IFAI- tan ninguneado- muestre a quién realmente sirve: políticos devaluados o ciudadanos irritados. Habrá, dicen, dos mil 300 acciones, desde un partido de futbol hasta festivales con artistas de Televisa y varias reuniones de intelectuales, quienes obtendrán gordo cheque. Discutir cuestiones esenciales: ¿para qué?
En Ciudad Juárez se pretendió hacer otro simulacro de que “todo va bien”. La intervención de Luz María Dávila puso las cosas en su punto: los funcionarios no son bienvenidos, ni saludados y se reclama que haya justicia, no simulación. Frente a pronunciamientos claros y firmes, hubo silencio, más teatralización en rostros descompuestos, palabras de apoyo, aplausos que se quedaron encerrados y angustia de burócratas no por resolver problemas sino que se juegan la chamba. Luego marcharon jóvenes, madres que han perdido a sus hijos e hijas, las que sufren injusticias por detenciones arbitrarias de familiares (Guadalupe Meléndez), aquellos a quienes se les prometió resolver asesinatos de parientes y nada ha suceido (la familia Lebarón), etc. Nuevamente oídos sordos y promesas vanas. El miércoles irá, otra vez, Felipe Calderón a Juárez. ¿Qué objeto? Reiterará que va triunfado en una guerra que será larga y penosa, donde uno solo decide por todos. Los daños colaterales no importan. Él se irá.
Aprietos
Varios compañeros hemos insistido en el boicot desde Los Pinos contra revistas importantes: Proceso, Forum, Contralínea, Revista Mexicana de Comunicación y varias más. Nuestro reclamo por una publicidad realmente oficial y no oficiosa, ha tenido poco eco ya que muchos pensaban: el lobo jamás llegará a nuestra puerta. Carlos Martínez Rentería dice que están por desaparecer cerca de 200 impresos que apoyan, impulsan, hacen cultura. Terrible panorama. Es hora de replantear ante el legislativo que la administración calderonista no puede seguir otorgando dineros a unos cuantos, sobre todo radio y televisión. En tres años el gasto nominal aumentó más de 41 por ciento, básicamente en seguridad donde: “los éxitos son realmente extraordinarios” (sic).
Mucho ruido…
Foro TV, como se llama el nuevo espacio noticioso de Televisa, no inicio temprano el lunes 15. Se anuncia que lo hará como a las 20. 30 horas de la fecha citada. Nadie explicó a qué se debió ello, a pesar que en su programación se anotaban espacios matutinos. Se pretende, al decir de Leopoldo Gómez, la competencia con Multivisión. ¿No están asociadas las dos empresas? Habrá, entonces, un nuevo duopolio que hará lo sabido en economía: “hago que compito contigo, pero…”
Conflicto en la BUAP
La Jornada de Oriente informa que la más reciente encuesta muestra un empate técnico entre el candidato priista, Javier López Zavala, y el ex rector y ex presidente municipal de Puebla Enrique Doger, no obstante que éste hace más de dos años no tiene cargo público. Lo interesante es que al primero, desde julio de 2009, lo anda placeando en la universidad poblana el rector actual, Enrique Agüera. Mientras que grupos inconformes de izquierda dicen que la Universidad no debe participar en la contienda y debido a su molestia están dispuestos a apoyar una alianza PRD- PAN. Vienen etapas difíciles y turbulentas en la institución que dirigió Luis Rivera Terrazas.
Varias
Luego de meses, canal 22 responde que Jacaranda Correa ya no hace Rotativo, pero llevará a cabo otras series. El domingo 21 a las 15 horas, en el Zócalo de Coyoacán, estará el presidente de Bolivia, Evo Morales; asista temprano. La excelente pintora Carolia Paniagua inaugurará su más reciente exposición el 17 de este mes a las 19 horas, en Francisco Sosa 202 (Reyes Heroles). Y ese mismo día pero a las 17 horas, en la Biblioteca México (Plaza de la Ciudadela 4), se preestrenará “Temporada de zopilotes”, un programa de History Channel con Paco Ignacio Taibo II.
jamelendez 44@gmail.com
Evo Morales estará en el centro de Coyoacán el domingp 21.
BOTICA R45
Protesta para despenalizar el uso de la marihuana en el parque México. Foto: Luis Enrique Olivares.
A Lucía y a la familia disfuncional… en aumento
Intolerancia
Casi el mismo número de parejas que se casa se divorcia en un año. La cifra es asombrosa y lógica. Lo primero se da porque las tradiciones mandan a pesar de todo. Lo segundo, ya que hace tiempo los jóvenes no ven necesidad de ir a un juzgado, menos a la iglesia, para unirse. Ya antes han gozado de su cuerpo, muchas veces sin protección lo cual trae como resultado hijos sin padre. Esa es la realidad. En otro terreno, antes usar el pelo largo era motivo de asombro y regaño por parte de los adultos; ahora, ellas y ellos se besan con sus parejas del mismo sexo en el Metro y la UNAM y sólo los tarados se espantan. Además, los medios de difusión actuales (internet, Iphone, etc.)- las llamadas “drogas blandas” del siglo XXI-, llevan a la pasividad y enajenación o la comunicación y la protesta, aunque tienen en común algo: la individualización mayúscula y un nuevo horizonte en el cual los dioses son otros. En este contexto, que el abogado Armando Martínez diga que establecer el aborto en el DF está “lejos de lo que es la verdadera identidad nacional” (danza con taparrabos, politeísta y con sacrificios humanos de por medio) y que el cardenal Norberto Rivera alegue que la unión de homosexuales y la posibilidad de adopción es una “aberración” que llevará a la “sociedad a la ruina” (festejo de Marcial Maciel, los curas pederastas de Boston, Irlanda y Puebla), son muestras de querer evitar la deserción a pasos agigantados de los jóvenes que no encuentran en la iglesia símbolos ni signos adecuados. Pero que se haya logrado castigar a las mujeres que necesitan abortar con cárcel y tratamientos siquiátricas en 18 estados, muestra que la derecha avanza en la clase política toda, incluyendo PRI, PRD, Convergencia y PT. Es hora, lo hemos dicho, de los ciudadanos.
De lo mejor
“A los libros de historia siempre les ha resultado difícil hablar de la frontera que existe entre los sexos”, dice Stieg Larsson en: La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino), el último de su genial Millennium. Pero en todos señala como a las guerreras en cualquier país y civilización se les ha borrado del mapa y, asimismo, que hay una gran cantidad de mujeres golpeadas y violadas nada menos que en Suecia. Su heroína, Lisbet Salander, es un ejemplo del abuso masculino contra las menores y como los hombres son protegidos ya que resultan indispensables para ciertos estados. Las féminas, como es evidente, resultan más hábiles en infinidad de tareas. La trilogía del periodista es de lo mejor en 2009; más de dos mil excitantes páginas, poco comentadas
Maestro
Anthony Beevor ha escrito con singular estilo asuntos importantes como: “La batalla de Stalingrado” y “La guerra civil española”, entre otros. En cada ocasión su prosa encuentra lo humano y la táctica militar, el drama y la solidaridad, el miedo y el valor que llega a pesar de todo; en fin, es un narrador excepcional. Ahora nos presenta, La batalla de Normandía (Crítica), el llamado día D, que incluso ha sido llevado al cine en diferentes versiones. Lo que leemos supera con amplitud a todo lo exhibido.
¡Espántense!
Censurado y visto como una atrocidad moral, Trópico de cáncer del inolvidable Henry Millar (Edhasa), resulta siempre importante ya que presenta las relaciones sexuales como algo lógico, necesario, atractivo. Más si es una recreación que ayuda a darnos cuenta de lo que deseamos y padecemos. Y teniendo París como escenografía, uno agradece el paseo con su niña al lado. ¿Será excomulgado pos mortem?
Nueva reprobación
No sólo lo hizo Joseph Stiglitz y varios premios Nobel. Ahora lo presenta Barry Eichengreen en: Qué hacer con las crisis financieras (FCE). En el texto se asegura que las instituciones mexicanas, desde el efecto Tequila, son inoperantes para resolver los problemas financieros, los cuales siempre estarán presentes. Un manual que deberían leer Carstens, Cordero, Gurría y Felipe Calderón para redefinir el camino de México. Pero ya sabemos que eso de escuchar opiniones diferentes no les importa.
Ausencia
Ni la Iglesia , ni las organizaciones de derechos humanos, ni otras instituciones se conmovieron ante la falta de justicia en la guardería de Hermosillo, Sonora, Snif.
Marcha del orgullo lesbico-gay. Foto: Luis Enrique Olivares
jamelendez44@gmail.com
MÁS ALLÁ DEL MURO
Joel Ortega Juárez en el Allende. Foto Alejandro Meléndez
Publicado en la Revista “Etcétera”, de diciembre de 2009
Jorge Meléndez Preciado
En añoranza de Yuriria y Tania
En la última visita que le hicimos a Pablo Gómez a Lecumberri (agosto de 1969), Joel Ortega y yo fuimos interceptados por Gerardo Unzueta. Éste nos dijo que había información que nos detendrían en la siguiente ocasión que fuéramos al Palacio Negro, al cual acudíamos cada domingo luego de la represión del 2 de octubre de 1968. El dato ya me lo había proporcionado mi hermano, Hugo Tulio, quien trabajaba entonces en la Presidencia de la República. La propuesta del entonces dirigente del PCM es que nos fuéramos a la Unión Soviética , pues había becas en la Patricio Lumumba.
Ambos veinteañeros lo discutimos poco y acordamos salir del país rumbo al hielo comunista. Quien nos dio indicaciones de qué hacer era un viejo camarada desconocido, el cual nos citó en un parque, observó durante un largo tiempo si no había policías y finalmente nos explicó algunas cuestiones que eran más de película clase Z que una intriga de la guerra fría.
En el avión que nos llevó primero a Francia, nos encontramos con un militante de la Facultad de Derecho, Manuel Ovilla Mandujano, el que explicó que iba a la URSS porque tenía un problema serio, ya que a empezaba a crecer desmesuradamente; él que tenía metro y media de altura. La verdad es que lo mandaron a la escuela de cuadros, lugar que nosotros le decíamos cotorrona y despectivamente: “ La Iluminación ”.
Llegamos a París, junto con una hermana de Bonfilio Tavera, guerrerense que se había enrolado en la guerrilla y nos odiaba entonces por “reformistas”. En la ciudad luz compramos, por indicaciones de quienes tenían experiencias anteriores: cigarros, vinos y ropa íntima de mujeres, esta última para regalárselas a las soviéticas y obtener sus favores, necesarios en aquellas gélidas tierras.
Los tacos de humo duraron algunos meses, los brebajes maravillosos se agotaron en dos jornadas con Américo Mavares de Venezuela, Carlitos y el Bigotes de Guatemala y un salvadoreño que tenía una novia con la que me regresé en 1970. Todos habían sido guerrilleros y sólo Mavares no empinaba mucho el codo y era muy puntual en sus clases.
También conocimos en Moscú lo mismo a un chileno de apellido Bachelet- seguramente emparentado con la presidenta Michelle- que al luego muy perseguido y notable comandante Carlos, el cual se encuentra preso justamente en París. Éste tenía otros dos hermanos, no tan acelerados pero todos hijos de un notable abogado y dirigente del PC Venezolano, cuyos dirigentes, entre ellos Pompeyo Márquez y Teodoro Petkoff, fueron a nuestra universidad a acelerarnos.
Las borracheras en la Lumumba no eran tan frecuentes porque había un régimen muy estricto. Pero en una ocasión los venezolanos metieron a nuestro cuarto, que estaba en el primer piso, a dos chavas. Estuvieron en el mismo unos tres días, hasta que al regresar de clases vi que la Milicia había sido alertada por el escándalo y fueron a sacar a los camaradas con fuerza. Un guerrillero trató de enfrentarse a uno de esos gigantes policías, y se topo con pared, ya que se lo llevaron en vilo.
Así pues, las juegas eran en dos lugares: la calle Kalinin, que era la más atractiva y en la cual había restaurantes y cantinas, y en “La casa de la amistad”.
En la segunda, en una ocasión estando con la bella Helena, una soviética que hablaba español como los hispanos, pues incluso ceceaba, un hooligan, como les decían a los greñudos o contestatarios, tiró encima de una mesa el líquido de una botella de “Espíritu”, un licor con 92 grados de alcohol. Irresponsablemente echó un cerillo y aquello prendió como si fuera una bomba molotov. Huimos del lugar, dejando que la primera en salir fuera Helena.
En la avenida donde encontraba uno de todo, incluso vendedores de iconos, diamantes y compradores de pantalones de mezclilla- muy cotizados entonces-, al entrar a una cantina vimos el alma soviética: la botana la sacaban de los portafolios y eran pescados crudos que ablandaban golpeándolos contra la mesa. Y también había “piberías” (cervecerías) al aire libre. En otra ocasión, un trabajador borracho quería hablar con nosotros, pero su mujer se lo quería llevar a la casa; él le dijo en ruso: “Trabajo como bestia, déjame un momento disfrutar con estos amigos extranjeros”, ella se impuso y adiós.
Ver una pelea de mastodontes rusos es como una anticipación de lo que hoy nos presenta el cine de rudos y forzudos. Uno y otro casi se destrozan y el público expectante; nada es grave para un pueblo formado en la violencia.
En otro momento, al salir de un restaurante, tomamos un taxi. Uno de los compañeros se vomitó en el asiento trasero, lo que hizo al chofer enojarse y bajarnos. Pero Guillermo Gracias- hermano de un guerrillero muy conocido- persiguió el auto y le rompió las calaveras a karatazos. El manejador se regresó y pidió auxilio, salieron de no sé donde muchos y nos corretearon. A mi me alcanzaron y me llevaron a una estación de policía. Sitio lúgubre en todo el mundo (estuve en otro en La Habana por alquilar un automóvil particular-pirata). Me iban a remitir no sé a dónde, pero al referirse a mi barba, dije que era un pastor mormón. Espantados me llevaron a la Patricio.
El Che Guevara era un enemigo terrible de los maestros españoles que daban clase en la multicitada universidad. Más un libro que Joel Ortega metió subrepticiamente: “La revolución inconclusa” de Isaac Deutscher, lo mismo que la música de los Beatles que poníamos al mayor volumen posible.
Había algunas recompensas: nos curábamos la cruda con champagne y caviar, ambos baratísimos para ese año; las mujeres eran libres sexualmente y por eso las famosas pantaletas y brassieres mejor los regalamos de inmediato y la convivencia con diferentes personajes importantes de entonces y ahora.
Lo más grave que nos pasó: hicimos un “domingo rojo”, esto es, trabajar de albañiles para que nos dieran algunos rublos, compráramos una cámara de cine de súper ocho- muy baratas allá-, enviarla a México para venderla y los recursos dárselos a los presos políticos. El asunto provocó un conflicto con la rectoría de la Lumumba porque no querían tener problemas con el gobierno de Luis Echeverría.
Ese era el comunismo realmente existente, sin lucha de clases.
Pablo Gomez. Foto: Alejandro Melendez
jamelendez44@gmail.com
Publicado en la Revista “Etcétera”, de diciembre de 2009
Jorge Meléndez Preciado
En añoranza de Yuriria y Tania
En la última visita que le hicimos a Pablo Gómez a Lecumberri (agosto de 1969), Joel Ortega y yo fuimos interceptados por Gerardo Unzueta. Éste nos dijo que había información que nos detendrían en la siguiente ocasión que fuéramos al Palacio Negro, al cual acudíamos cada domingo luego de la represión del 2 de octubre de 1968. El dato ya me lo había proporcionado mi hermano, Hugo Tulio, quien trabajaba entonces en la Presidencia de la República. La propuesta del entonces dirigente del PCM es que nos fuéramos a la Unión Soviética , pues había becas en la Patricio Lumumba.
Ambos veinteañeros lo discutimos poco y acordamos salir del país rumbo al hielo comunista. Quien nos dio indicaciones de qué hacer era un viejo camarada desconocido, el cual nos citó en un parque, observó durante un largo tiempo si no había policías y finalmente nos explicó algunas cuestiones que eran más de película clase Z que una intriga de la guerra fría.
En el avión que nos llevó primero a Francia, nos encontramos con un militante de la Facultad de Derecho, Manuel Ovilla Mandujano, el que explicó que iba a la URSS porque tenía un problema serio, ya que a empezaba a crecer desmesuradamente; él que tenía metro y media de altura. La verdad es que lo mandaron a la escuela de cuadros, lugar que nosotros le decíamos cotorrona y despectivamente: “ La Iluminación ”.
Llegamos a París, junto con una hermana de Bonfilio Tavera, guerrerense que se había enrolado en la guerrilla y nos odiaba entonces por “reformistas”. En la ciudad luz compramos, por indicaciones de quienes tenían experiencias anteriores: cigarros, vinos y ropa íntima de mujeres, esta última para regalárselas a las soviéticas y obtener sus favores, necesarios en aquellas gélidas tierras.
Los tacos de humo duraron algunos meses, los brebajes maravillosos se agotaron en dos jornadas con Américo Mavares de Venezuela, Carlitos y el Bigotes de Guatemala y un salvadoreño que tenía una novia con la que me regresé en 1970. Todos habían sido guerrilleros y sólo Mavares no empinaba mucho el codo y era muy puntual en sus clases.
También conocimos en Moscú lo mismo a un chileno de apellido Bachelet- seguramente emparentado con la presidenta Michelle- que al luego muy perseguido y notable comandante Carlos, el cual se encuentra preso justamente en París. Éste tenía otros dos hermanos, no tan acelerados pero todos hijos de un notable abogado y dirigente del PC Venezolano, cuyos dirigentes, entre ellos Pompeyo Márquez y Teodoro Petkoff, fueron a nuestra universidad a acelerarnos.
Las borracheras en la Lumumba no eran tan frecuentes porque había un régimen muy estricto. Pero en una ocasión los venezolanos metieron a nuestro cuarto, que estaba en el primer piso, a dos chavas. Estuvieron en el mismo unos tres días, hasta que al regresar de clases vi que la Milicia había sido alertada por el escándalo y fueron a sacar a los camaradas con fuerza. Un guerrillero trató de enfrentarse a uno de esos gigantes policías, y se topo con pared, ya que se lo llevaron en vilo.
Así pues, las juegas eran en dos lugares: la calle Kalinin, que era la más atractiva y en la cual había restaurantes y cantinas, y en “La casa de la amistad”.
En la segunda, en una ocasión estando con la bella Helena, una soviética que hablaba español como los hispanos, pues incluso ceceaba, un hooligan, como les decían a los greñudos o contestatarios, tiró encima de una mesa el líquido de una botella de “Espíritu”, un licor con 92 grados de alcohol. Irresponsablemente echó un cerillo y aquello prendió como si fuera una bomba molotov. Huimos del lugar, dejando que la primera en salir fuera Helena.
En la avenida donde encontraba uno de todo, incluso vendedores de iconos, diamantes y compradores de pantalones de mezclilla- muy cotizados entonces-, al entrar a una cantina vimos el alma soviética: la botana la sacaban de los portafolios y eran pescados crudos que ablandaban golpeándolos contra la mesa. Y también había “piberías” (cervecerías) al aire libre. En otra ocasión, un trabajador borracho quería hablar con nosotros, pero su mujer se lo quería llevar a la casa; él le dijo en ruso: “Trabajo como bestia, déjame un momento disfrutar con estos amigos extranjeros”, ella se impuso y adiós.
Ver una pelea de mastodontes rusos es como una anticipación de lo que hoy nos presenta el cine de rudos y forzudos. Uno y otro casi se destrozan y el público expectante; nada es grave para un pueblo formado en la violencia.
En otro momento, al salir de un restaurante, tomamos un taxi. Uno de los compañeros se vomitó en el asiento trasero, lo que hizo al chofer enojarse y bajarnos. Pero Guillermo Gracias- hermano de un guerrillero muy conocido- persiguió el auto y le rompió las calaveras a karatazos. El manejador se regresó y pidió auxilio, salieron de no sé donde muchos y nos corretearon. A mi me alcanzaron y me llevaron a una estación de policía. Sitio lúgubre en todo el mundo (estuve en otro en La Habana por alquilar un automóvil particular-pirata). Me iban a remitir no sé a dónde, pero al referirse a mi barba, dije que era un pastor mormón. Espantados me llevaron a la Patricio.
El Che Guevara era un enemigo terrible de los maestros españoles que daban clase en la multicitada universidad. Más un libro que Joel Ortega metió subrepticiamente: “La revolución inconclusa” de Isaac Deutscher, lo mismo que la música de los Beatles que poníamos al mayor volumen posible.
Había algunas recompensas: nos curábamos la cruda con champagne y caviar, ambos baratísimos para ese año; las mujeres eran libres sexualmente y por eso las famosas pantaletas y brassieres mejor los regalamos de inmediato y la convivencia con diferentes personajes importantes de entonces y ahora.
Lo más grave que nos pasó: hicimos un “domingo rojo”, esto es, trabajar de albañiles para que nos dieran algunos rublos, compráramos una cámara de cine de súper ocho- muy baratas allá-, enviarla a México para venderla y los recursos dárselos a los presos políticos. El asunto provocó un conflicto con la rectoría de la Lumumba porque no querían tener problemas con el gobierno de Luis Echeverría.
Ese era el comunismo realmente existente, sin lucha de clases.
Pablo Gomez. Foto: Alejandro Melendez
jamelendez44@gmail.com
martes, 1 de diciembre de 2009
BOTICA R40
Columna publicada el martes 02 de diciembre de 2009, en el Periódico El Financiero.
Consuelo Saizar, directora de CONACULTA, Felipe Calderón y Margarita Zavala durante la inauguración pictorica del Greco, el 03 de septiembre de 2009. Foto: Karina Tejada
BOTICA R40
Jorge Meléndez Preciado
La cruda… realidad
Nuevamente las “buenas intenciones” del ejecutivo. Otra vez la esperanza: “ahora sí vendrán los cambios necesarios”. Repetición de lemas anteriores de funcionarios de Los Pinos, con ligeras variantes: “El país no se nos fue de las manos”, “el interés superior de la nación”, no a los “debates estériles”. Felipe Calderón goza otra vez de los aplausos de sus cercanos y beneficiados, incluso cuando se lanza contra el SME, pero se aleja más del ciudadano. Tanto así que preocupan las encuestas donde su caída es la mayor en el sexenio (únicamente un 50 por ciento, dicen, apoya su política y un tercio la rechaza). La mayoría de los indicadores económicos a la baja: economía, empleo, poder adquisitivo y confianza del consumidor, entre otros. Incluso los intelectuales que antes tenían esperanzas, hoy ven que con incertidumbre el futuro. En la FIL , Carlos Fuentes y Enrique Florezcan reprochan las celebraciones que vendrán el año próximo; el primero incluso dice que espera no haya un movimiento violento en 2010. Igual otros expresaron su desazón, hasta en actos donde estuvo la encargada de CONACULTA, madame Sáizar; empieza la agitación y disidencia. Es claro, no obstante los domesticados medios de difusión, la población ya no cree en nada, pues resiente en el bolsillo las políticas de funcionarios que no saben cómo hacerle. Se podrán repartir culpas a la economía internacional e insistir lo peligroso de algunos, pero la verdad luego de mil días la constatación es evidente, la borrachera del triunfo “Haiga sido como haiga sido”, trajo una cruda terrible que durará, ya que no se prevén los remedios del caso. Ah, eso sí, las “nuevas reformas” servirán para alimentar a diversos actores políticos y económicos, aunque a la ciudadanía nadie de la clase política la toma en cuenta. Lo que es peligroso y suicida.
Otra de tuiteros
Muy activos luego de su parcial triunfo contra el impuesto a las telecomunicaciones, los que manejan pocos caracteres pero son inventivos, han puesto en jaque al Teletón. Incluso Televisa desplegó mayor propaganda y hasta realizó una mesa redonda con sus hombres y mujeres representativos; es más, sacó al aire preguntas incómodas para que el directivo principal las intentara responder. Pero lo que plantean los de Twitter es cierto: las empresas que contribuyen descuentan de sus impuestos la dádiva pero la gente (que aporta el 60 por ciento) no sabe si el consorcio de Emilio Azcárraga Jean utiliza esos recursos para beneficiarse con Hacienda. Por lo tanto, mientras no exista claridad hay que negarse a dar lana para una causa noble.
¡Increíble!
En la mesa redonda del libro “¿Qué legislación hace falta para los medios de comunicación en México?”, Fátima Fernández Christlieb anotó que la discusión tiene cincuenta años, ya que entonces el maestro Antonio Castro Leal planteó en la legislatura los excesos de la publicidad y las manipulaciones de las ondas, en un texto que tituló: “El pueblo de México espera”. Y el diputado Javier Corral dijo que por el redondeo, las telefónicas le sustraen del bolsillo a los mexicanos, 30 mil millones de pesos.
El terrible
Estuvo en México Michel Houellebecq, dio varias pláticas y lecturas de poesía y la promoción que se hizo de sus actos fue mínima. Pocos citaron su más reciente libro en español: “El mundo como una supercarretera” (Anagrama). En el mismo hay de todo: versos, artículos cortos, entrevistas. En una parte dice: “vivimos en una economía de mercado…de forma más general, en una sociedad de mercado”. Sigue: “abarca tanto las relaciones eróticas, amorosas o profesionales (así) como los comportamientos de compra”. Su mejor libro, para este boticario, es “Partículas elementales”, donde los sesentaiocheros, incluso de gran nivel, ya no tienen mayores aspiraciones.
Rechiflas
No obstante la intensa vigilancia que existe en la FIL de Guadalajara para que todo sea muy bonito y agradable para los organizadores e invitados, al presentar una colección de libros del estado de México hubo una manifestación de protesta contra el carilindo de Enrique Peña Nieto. Y Raúl Padilla, el organizador del acto donde unos corren de un lugar a otro para ver a sus ídolos literarios y obtener un autógrafo, recibió una silbatina y gritos en contra, sobre todo luego del “suicidio” de Carlos Briseño, el que fuera rector de la U de G, y luego hostigado a más no poder. La inconformidad va.
jamelendez44@gmail.com
Lucerito durante la apertura del Teletón en el Foro 6 de Televisa San Angel, el 08 de diciembre de 2006. Foto: Alejandro Meléndez
El escritor frances Michel Houellebecq, considerado el "enfant terrible" de la narrativa gala contemporánea en la Casa del Lago, el 25 de Noviembre de 2009. Foto: Hector Lopez Ramirez
|
lunes, 23 de noviembre de 2009
PREMIO NOBEL ILETRADO
Comentario en Radio Educación 1060 AM, el sábado 21 a las 14. 30 horas
Jorge Meléndez Preciado
Cuanta razón tiene el señor Ernesto Cordero, secretario de Desarrollo Social del gobierno felipista, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, debe ponerse a leer porque no sabe lo que dice en el momento de criticar el pésimo manejo de la crisis que se realizó en México. Para que no quedara duda de la armonía que hay en el equipo de Calderón, Agustín Carstens, desde los Estados Unidos, llamó equivocado al galardonado con uno de los mayores reconocimientos en la esfera mundial, ya que dijo el rollizo secretario de Hacienda, no conoce que aparte de la política fiscal hay otras variables a considerar.
Bien por el inmejorable conjunto que no tiene libro publicado, al cual presumió ampliamente el inquilino de Los Pinos como de los mejores del orbe. Aunque, la realidad parece que no coincide con los declarantes mexicanos, pues la también nacida en este país, Alicia Bárcenas, aunque dirigente principal de la CEPAL , señaló que la crisis azteca será de mediano plazo, cuando menos tres años, y que seguirá la pérdida de empleos en los siguientes 24 meses.
Pero antes, no se olvide, tres señores que también obtuvieron el tan codiciado reconocimiento económico, dijeron que la situación aquí era preocupante, con salidas nada fáciles y muy limitadas. ¿Por qué, entonces, a ellos no se les reviró tan enconadamente como a Stiglitz, quien fue importante funcionario del FMI y luego dijo que la institución resultó poco eficaz para solucionar los problemas de atraso de los países latinoamericanos?
Es que don José afirmó que más impuestos a la población llevará a una crisis profunda, sin oportunidades para un repunte social y con riesgos graves. Más si se pretende, como se quería, gravar los alimentos. Es decir, Stiglitz anotó que las recetas aplicadas por el sensacional equipo calderonista lejos de resolver problemas los agudizarán. Algo que, sin duda, veremos en 2010.
jamelendez44@gmail.com
El premio nobel en economia, Joseph Stiglitz, durante la Expo Management 2009 en el Centro Banamex, el 18 de noviembre de 2009. Foto: Paola Hidalgo
Cuanta razón tiene el señor Ernesto Cordero, secretario de Desarrollo Social del gobierno felipista, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, debe ponerse a leer porque no sabe lo que dice en el momento de criticar el pésimo manejo de la crisis que se realizó en México. Para que no quedara duda de la armonía que hay en el equipo de Calderón, Agustín Carstens, desde los Estados Unidos, llamó equivocado al galardonado con uno de los mayores reconocimientos en la esfera mundial, ya que dijo el rollizo secretario de Hacienda, no conoce que aparte de la política fiscal hay otras variables a considerar.
Bien por el inmejorable conjunto que no tiene libro publicado, al cual presumió ampliamente el inquilino de Los Pinos como de los mejores del orbe. Aunque, la realidad parece que no coincide con los declarantes mexicanos, pues la también nacida en este país, Alicia Bárcenas, aunque dirigente principal de la CEPAL , señaló que la crisis azteca será de mediano plazo, cuando menos tres años, y que seguirá la pérdida de empleos en los siguientes 24 meses.
Pero antes, no se olvide, tres señores que también obtuvieron el tan codiciado reconocimiento económico, dijeron que la situación aquí era preocupante, con salidas nada fáciles y muy limitadas. ¿Por qué, entonces, a ellos no se les reviró tan enconadamente como a Stiglitz, quien fue importante funcionario del FMI y luego dijo que la institución resultó poco eficaz para solucionar los problemas de atraso de los países latinoamericanos?
Es que don José afirmó que más impuestos a la población llevará a una crisis profunda, sin oportunidades para un repunte social y con riesgos graves. Más si se pretende, como se quería, gravar los alimentos. Es decir, Stiglitz anotó que las recetas aplicadas por el sensacional equipo calderonista lejos de resolver problemas los agudizarán. Algo que, sin duda, veremos en 2010.
jamelendez44@gmail.com
martes, 17 de noviembre de 2009
BOTICA R38
Óscar López Hernández, mejor conocido como “El Gallo”, en una entrevista con la muerte.
Columna publicada el martes 03 de noviembre de 2009, en la sección cultural del periódico El Financiero.
Jorge Meléndez Preciado
Luego de la rechifla contra Felipe Calderón en Torreón, Coahuila, al inaugurarse un estadio del equipo Santos, el habitante de Los Pinos ha intentado descubrir enemigos en cualquier parte. Lo mismo los empresarios que le contestaron sus reclamos con anterioridad que ahora, como si fuera un izquierdista desatado, los Estados Unidos. Ya antes se divulgó que hubo enfrentamiento de Felipe con el secretario de Gobernación, Felipe Gómez Mont, quien elogió en Veracruz al grillo de Fidel Herrera. También se habla de desencuentros con la propia Margarita Zavala y de gritos destemplados a diversos miembros del gabinete oficial. Pero lo recurrente es que las palabras del ejecutivo no tienen repercusión seria. Si en su famoso decálogo dijo que habría competencia en los medios de difusión, a unos (Televisa) les da exenciones fiscales importantes y a otros (MVS) les quiere imponer sanciones y hasta suprimir frecuencias; o sea, no hay tal política de ampliar las opciones, sino más bien el clásico método priista: “te doy ventajas si te portas bien conmigo”. Lo grave del nerviosismo o hasta crispación del señor de los favores, es que lejos de pensar con el cerebro se tomen decisiones con el hígado, algo que había señalado Carlos Castillo Peraza. Mientras en Brasil, por ejemplo, la política para las nuevas herramientas tecnológicas (celulares, internet, televisión, etc.) es incorporar a ellas a toda la población, en México seguimos con esquemas caros, excluyentes, favorecedores de unos cuantos. Y ahora, con el castigo a las universidades públicas y la cultura, lo mismo legisladores que la burocracia federal mostraron que no les importa más que sus beneficios partidarios e individuales. Algo que ya estamos pagando muy caro, pues el avance en ciencia y tecnología, lo mismo en lectura, es muy bajo aquí en comparación de otras naciones. Mal futuro.
Líderes
En lo que si vamos adelante y nadie se acerca siquiera a nuestras cifras, es en asesinatos de periodistas. Reporta la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que en los últimos seis meses han eliminado a 16 compañeros en Latinoamérica. De ellos ocho en México, sin que se haya localizado a un culpable. Ello hace que sean 55 las víctimas de 2000 a la fecha, ante una autoridad que se cruza de brazos. Ocasionalmente la PGR emite algún comunicado para decir que los reporteros andaban en malos pasos; lo tradicional, desacreditarnos.
Demagogia
Ulises Ruiz- a quien la SCJN declaró responsable de los disturbios en Oaxaca cuando el movimiento de la APPO- aparece en televisión diciendo que combate la pobreza, hace obras importantísimas y es casi un santo. Pero sabemos que muchas de sus construcciones nunca concluyen, recibe dinero una y otra vez para las mismas y la miseria en dicha entidad va en aumento. Propaganda que intenta tomarles el pelo a todos y lanzarlo a la “fama”.
Ring-ring
La política en este sexenio es hacer llamadas telefónicas para todo, sin respetar la privacidad de los ciudadanos. Ahora es la CFE , la cual nos alerta acerca de cobros de luz que realizan “algunos extraños”. El objetivo es simplemente tratar de desprestigiar al SME y su lucha por reconquistar sus puestos de trabajo. En esta paranoia que vive la gente, muchas de esas publicidades engañosas surten efecto. Por cierto, en un comunicado de la rectoría de la UAM , cuando la marcha de los electricistas, se decía lo siguiente: “el extinto SME”; vaya tontería.
En Puebla, el programa de Óscar López, mejor conocido como “El Gallo”, es el más importante en el cuadrante. En radio BUAP, lo encontramos de lunes a viernes de las 9.30 a las 10.30 horas. La información, entrevistas, reportajes, investigaciones están, siempre, delante de cualquiera que promueva la cultura. Recientemente le organizaron a Óscar un homenaje en Profética, donde charló con Juan Villoro. Bien
Ojo
Jimena Granados expone “De lejos y de cerca”, obra escultórica de vanguardia, en Ortega 23 esquina Carrillo Puerto, en el Carmen Coyoacán. La inauguración será el jueves 19 a las 20 horas y será necesario llegar temprano y luego disfrutar un chupetín.
Trabajadores y sociedad civil marchan del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME, que partió del angel de la independencia al zócalo de la ciudad de México, el 11 de noviembre de 2009. Foto: Alejandro Meléndez
Un joven pinta un grafiti del gobernador de oaxaca Ulises Ruiz en el deportivo de la delegación Cuauhtemoc de la ciudad de México, el 26 de agosto de 2006. Foto: Alejandro Meléndez
En el día de la libertad de expresión en Torreon se exigió justicia y solución al caso de Eliseo Barrón, miembro de la empresa del Grupo Milenio, quien fue asesinado por un grupo se sicarios, el 08 de junio de 2009. Foto: Guillermo Avila
Felipe Calderon recibe un rechifla en la inauguración del nuevo estadio de los Santos de Torreo, el 12 de noviembre de 2009. Foto: Alfredo Guerrero
miércoles, 4 de noviembre de 2009
UN PAÍS DESMOTIVADO
Menores de edad en el en el Tutelar de San Fernando en Tlalpan, Foto: Alejandro Meléndez
UN PAÍS DESMOTIVADO
Publicado en la Revista Contralinea del mes de noviembre, comprenla.
Jorge Meléndez Preciado
Parece que vivimos en una nación que repite una obra ya sabida, la cual podríamos llamar: “Variaciones acerca de un mismo tema”.
Los actores son conocidos. En ocasiones se mueven de escenario: una vez en la Cámara de Diputados, otra en la de senadores y cuando no lograron hueso, en los partidos políticos y foros diversos.
Aparentemente hacen ejercicios de autocrítica, supuestamente escuchan la voz de los ciudadanos, elaboran análisis para descubrir algo novedoso y hasta invitan a expertos internacionales para que nos critiquen por lo mal que hacemos las cosas, pero el resultado es un teatro de cartón más endeble y falso que en los inicios de la televisión presentaba Enrique Alonso: las historias de “Cachirulo”.
En este sainete, ya ni la toma de la tribuna en San Lázaro resulta espectacular. A lo más que se aspira es a salir momentáneamente en la pantalla chica, cuyas tomas de lejos ni siquiera dejan ver las consignas ni oír los gritos destemplados, cuando más percibimos los colores chillantes de algunas cartulinas.
Eso sí, para mostrar que la censura existe, el Canal del Congreso presenta ocho minutos de espectáculo y luego nos transmite escenas para desvelados que en pocos segundos conciliarán el sueño del más despierto.
Como tan bien va siendo costumbre, panistas, especialmente mujeres, recuperarán parte del “espacio sagrado”. Se reanudará la sesión entre acusaciones mutuas, no llegará la sangre al río, si acaso Amado Espinoza, del PRD, dio la nota al enrollarse accidentalmente en una tela pintada y caerá de una altura regular. Nada extraordinario, por fortuna.
Los únicos imaginativos no están en la sala. Los jóvenes que manejan Twitter se enlazan y oponen al impuesto a las telecomunicaciones, el cual no obstante las protestas múltiples sube 3 por ciento. Bien lo dice el usuari@ jonatva: “No pensé decir esto, pero apruebo la toma de tribuna”.
Este ejemplo (hubo varios más), da idea que los legisladores continúan encerrados en su mundo virtual, más que los internautas o tuiteros. Y es que no se han dado cuenta, ni por asomo, que los impuestos se acuerdan entre los técnicos de la secretaría de Hacienda y unos cuantos priistas que han estado en posiciones clave de la mencionada dependencia.
Ni siquiera Felipe Calderón influye en el resultado final. No obstante su múltiples discursos exhortando a que se aprobara el 2 por ciento para combatir la pobreza (je, je), que con las reformas se crearían cientos de miles de empleos (jo,jo) y que lograríamos crecer en serio (ja,ja), la realidad es: quienes deciden le hacen poco caso. Incluso en el último intento de Felipe, el martes 20 de octubre por la mañana, dijo que gracias a los nuevos impuestos se podrán adquirir los medicamentos para la influenza que viene. Su lamento reproducido ampliamente, ni siquiera lo registraron los hacendarios de Agustín Carstens.
¿Es correcto asaltar la tribuna? Sí, cuando hay una protesta organizada que trasciende los muros de la Cámara de Diputados. Un ejemplo fue el debate petrolero, conmocionando a la sociedad por los motivos sabidos: nacionalismo y reivindicación de una gesta donde participaron todos, hasta los más reticentes. No, en el momento que se vuelve un acto particular con el afán de oponerse sin haber motivado antes a los electores, ciudadanos.
Que sepamos, ninguno de los 19 posesionados de unos palos y un espacio que no tienen importancia real, llamó a oponerse a lo que vulnera nuevamente la economía de todos, pero básicamente la clase media en extinción. Los 17 del PST y dos perredistas disidentes se fueron por la libre. Querían ser los dirigentes que nos marcaran el rumbo a seguir.
Las hazañas como el Granma o los asaltos heroicos y respetables como el de Madera en Chihuahua, no se repetirán.
Las movilizaciones de 1968, estudiantes; 1988, impulso electoral con Cárdenas hijo a la cabeza; y hasta el de 2006, hartazgo de la alianza PRI y PAN, tampoco estarán en el candelero. Todo ha cambiado e internet y twitter, más la difusión de miles de cámaras que muestran hasta lo más íntimo es necesario, indispensable tomarlo en cuenta.
Y nuestra supuesta izquierda continúa negando la realidad. Una protestando arcaicamente; otra, la más alejada de la gente, llegando a acuerdos con la clase política en los que serán burlados sin remedio.
Esta última, las más modosita y bien peinada, es patética. A estas alturas se espanta que no le hicieron caso acerca del seguro del desempleo y apoyos a los más necesitados. Era lógico. Lo que se necesita es un parche que aguante la terrible crisis los próximos tres años. No soluciones de fondo, audaces, riesgosas.
Ganaron PAN y PRI, aunque fundamentalmente los tecnócratas de Hacienda. Perdimos todos. A partir de ya empezaremos a sentir las alzas en los productos diversos, no obstante lo que diga el INEGI y demás oficinas que nos insisten no vamos tan mal… al precipicio. Por lo tanto, es necesario apretarse el cinturón en serio.
Que la cosa es trágica, lo muestra hasta la inconformidad del sector privado, el cual dice: cuando más creceremos al 2 por ciento y habrá 200 mil empleos para 2010 (cifras optimistas en grado extremo). Y alertan: no habrá reactivación económica, disminuirá el poder adquisitivo y seremos menos competitivos. Tache, pues, a la presenta administración
Lo más grave: la falta de visión de los partidos que insisten defienden al pueblo. Es hora que se bajen de su nube y atiendan las propuestas de los ciudadanos, especialmente los jóvenes. Ah, y que peleen, aunque no ganen por una ley de radio y televisión, pues las contradicciones en este sector son visibles hasta para un ciego, pero no en el caso de los que discuten en tertulias de sordos.
jamelendez44@gmail.com
Foto: Alejandro Meléndez
CALDERÓN VS LOS MILLONARIOS
Modulo de empleo de la televisora TV Azteca. Foto: Alejandro Meléndez.
CALDERÓN VS LOS MILLONARIOS
Comentario en Radio Educación, el sábado 31 de octubre
Jorge Meléndez Preciado
Sorpresa fue que Felipe Calderón, en dos ocasiones, reclamara algo que era una argumentación básicamente de la izquierda mexicana: los grandes empresarios en promedio erogan el 1.7 por ciento de impuestos. Cifra mínima si los cautivos somos obligados a contribuir al menos con el 28 por ciento de nuestro salario.
La frase resultó todavía más extraña, ya que la había expresado el 3 de septiembre en Mexicali, Baja California, su rival más enconado, Andrés Manuel López Obrador. Éste, en dicha ocasión, dio pelos y señales de quienes eran los evasores: Bimbo, Cemex, FEMSA, Televisa y una lista que puede consultarse en diferentes medios
Frente a ello, tanto el Consejo Coordinador Empresarial como Ricardo Salinas Pliego refutaron lo aseverado por el señor Calderón. Incluso el propietario de TV Azteca dijo que pagaba demasiado y si existían evasiones o huecos para eso estaba el SAT, organismo que no ha tocado para nada a los grandes comerciantes pero aterroriza a todos los que puede, es burocrático y tortuoso en grado extremo.
La discusión se enconó porque no hubo una estrategia política acertada para la famosa miscelánea fiscal que todavía se discute y en la cual hay aumentos a una población cada día más empobrecida y que empieza a protestar, como vimos en el caso de los usuarios de Internet.
Lo que se logrará en esta ocasión no remediará la grave situación de las finanzas públicas que están en bancarrota. Pero quizá pueda ser el inicio para que se entienda la necesidad de un cambio serio y de fondo en el pago de gravámenes, ya que unos 400 ricotes han logrado los máximos beneficios y los demás hemos cargado con el país. Debido a ello México es la nación más desigual de Latinoamérica. ¡Ya basta!
jamelendez44@gmail.com
BOTICA R36
Agustin Carstens Secretario de Hacienda y Crédito Público. Foto: Alejandro Meléndez
BOTICA R36
Columna publicada el martes 03 de noviembre de 2009, en la sección cultural del periódico El Financiero.
Jorge Meléndez Preciado
Satisfechos
Lamentable es nuestra clase política. Las innumerables rectificaciones verbales acerca del engendro de la Secretaría de Hacienda no llegaron a nada. Lo único, hacerle caso a los tuiteros. Pero en todo lo demás, votaron en contra de decenas de millones de ciudadanos y a favor de 440 empresas que manejan el 80 por ciento del PIB. Éstas con su poder económico y político lograron sus propósitos: que no se les toque, obtener amplias concesiones y mostrar cómo hacen el ridículo declarativamente los grillos. Felipe Calderón, el quejoso, apareció como si fuera un simple peticionario y no quien administra la hacienda pública. Al reclamar porque los consorcios sólo pagan el 1.7 por ciento de impuestos, queda disminuido. Sus compañeros de partido- y los legisladores en general-, salvo excepciones, tienen pavor a los que dictan los que manejarán el triple play (voz, datos, video). Algunos se plegaron desde el inicio a los multimillonarios aztecas; otros, patalearon; muchos, subieron la cotización de su voto y sólo unos cuantos tuvieron dignidad. Luego del triste espectáculo, los diferentes “ideólogos” ¿asegurarán que la democracia mexicana posibilita mejores tiempos? Los oligopolios existentes seguirán adelante y presentarán más circo y ayudas engañosas a los desvalidos. La polarización social, entonces, no la detendrá nadie, menos los poderes formales. Mientras tanto, los medios de difusión aumentarán su influencia y dictarán las normas a seguir. Pero ya sabemos que el circo puede incendiarse cuando su sustento es únicamente la verborrea y las ilusiones jamás cumplidas. Época de la decepción. Aunque nunca se sabe cuándo una llama incendiará la pradera. Ello no les importa a los poderosos, incluida la supuesta izquierda encasillada en sus lujos, comodidades, negocios, sin relación con realidad.
Veremos
Escribe Manuel Compeán, director de Comunicación de Televisa. Señala que nadie puede asegurar que dicha empresa “tendrá nuevas concesiones”, además que el dictamen de Hacienda (difiriendo el pago de las bandas disponibles) sea “un nuevo privilegio para Televisa” y que el dictamen respectivo no genera “ventajas exclusivas para ningún agente económico en particular”, entre otras afirmaciones. Aunque uno de los acuerdos de los diputados fue condonar el pago del servicio de quienes manejarán en los próximos años el ya citado triple play, algo que muestra el favoritismo a pocos.
¡Cuidado!
El hijo de Andrés Manuel López, de apellido Beltrán, cerró su Facebook y el sitio en Twitter, ya que se le veía en el portal inicial con muchachas, viajando en yates, etc. Todo se supo luego que a una marcha en apoyo al SME se le descubrió al chavo con tenis de lujo. Lo que deja una enseñanza clara, no sólo en fotos, televisión y revistas hay que andarse con cuidado, sino evitar presentar en los nuevos instrumentos de difusión lo que después causará daño. Pero no se olvide: el ego manda.
Paradoja
Las actividades culturales se han reanimado en la delegación Coyoacán. El inicio fue el Día de Muertos. Viejos cantantes que animaron hace tiempo la vida, se presentaron en diversos lugares. En contraste, el delegado, Raúl Flores, eroga de lo lindo reformando sus oficinas porque simplemente no le gustaron las instalaciones y hace juntas de trabajo en restaurantes sin sentido; malas actitudes.
Censura
Los Tigres del Norte, uno de los conjuntos que ha tenido más éxitos en los corridos relatando pillerías y asuntos del narcotráfico, recordemos “El jefe de jefes” (Salinas en acción), ahora fueron censurados por su pieza “La granja”, en la cual hay un zorro, el gallinero se alborota por un irresponsable que no sabe manejar una guerra contra la droga y los pollitos (¿periodistas?) denuncian los acontecimientos. ¿Miedo?
Actual
El arte de la lectura en tiempos de crisis de Michele Petit (Océano), es de lectura obligada ya que muestra las grandes enseñanzas en diferentes obras acerca del presente y el futuro. Claro, para quienes confunden a Mario Benedetii con Ricardo Arjona (Felipe Calderón), nada importa. Saludos, Vicente el borguiano.
Imágenes
Itzel Velásquez presenta en el Centro Libanés (Hermes 67, colonia Florida), “Señales que te llevan a Líbano”, una sugerente muestra de fotos.
jamelendez44@gmail.com
Andrés Manuel López Beltrán con los tenis Kanye West de Louis Vuitton en la protesta de su padre en el Senado. Foto: Sáshenka Gutiérrez Valerio.
Raúl Flores delegado de Coyoacán. Foto Alejandro Meléndez.
Fotografía de la exposición “Señales que te llevan a Líbano” de Itzel Velásquez, que se presenta en el Centro Libanés (Hermes 67, colonia Florida).
LA CONFUSIÓN EXISTENTE
Cesar Nava, diputado del PAN. Foto: Alejandro Meléndez.
LA CONFUSIÓN EXISTENTE
Jorge Meléndez Preciado
Nadie, en sus cabales, podría decir qué solución tendrá el presupuesto fiscal del 2010. Sabemos, es cierto, que hay un problema entre la Cámara de Diputados y el Senado, que César Nava es un cartucho quemado más en la administración panista, que hay quienes serán beneficiados por varios años y que usted y yo, el común de la gente, seremos castigados con más impuestos, pero que la trifulca ha desnudado a la clase política, también, es un hecho.
Puede subir o bajar el IVA, aumentar o no el impuesto que nos cobran de nuestros salarios, desaparecer la posible alza a las nueva tecnologías o incluso elevarse el llamado déficit fiscal, pero de lo que estamos cada vez más conscientes, seguros, es que los políticos que tenemos no piensan en nosotros, sino únicamente en las encuestas, ese tabú que es el Dios actual en la posmodernidad.
Consultar a unos cuantos individuos, es lo que se ha puesto de moda. Ello permite a la gente que está en las cúpulas decidir acerca de nuestro futuro, cada vez más sombrío. No se crea que para mejorar las situaciones en que vivimos, más bien para decirnos que sufriremos menos. Es como si nos hubieran secuestrado, y en lugar de ofrecernos una disculpa por el grave daño que nos causaron, dicen alegremente que el sufrimiento será menor, pero lo teníamos que padecer debido a que ellos, los de arriba, son generosos golpeadores, hábiles malandrines.
Véase si no.
El señor Agustín Carstens está cada día más rollizo, exultante, pero jamás deja su dieta engordadora para dirigirse a los comunes, el populacho, sino para indicarle a los priistas que no se enojen, que tengan oídos sordos para César Nava, el muchacho que tripula Felipe Calderón desde Los Pinos.
Quien maneja las finanzas de la nación, y hace padecer a todos, no le importa nada, él simplemente rinde cuentas ante el FMI, el Banco Mundial y demás organismos internacionales, por lo tanto, sus amos son los de afuera, no los que sufren en tierras aztecas.
Por su parte, el que se ostenta como secretario de Gobernación, Felipe Gómez Mont, anda por el estilo. Quedando bien con la oposición tricolor, pero regañando a quien se deje. Poco importa la dirección del país, lo trascendente es que no pierda amigos ni contactos. Eso sí, obedece lo que dice su patrón, quien, lo nombró.
Podríamos seguir con el grupo que nos mal conduce en base a reuniones de cuates, pero la oposición también debe anotarse en esta lista que muestra la debacle de la clase política que lejos de llevarnos a una meta nos desbarranca.
En el PRI hay una batalla tan intensa que las chispas ya son evidentes. Las broncas entre Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto y Beatriz Paredes se difunden en todas partes. Son dadas a conocer cotidianamente por medio de sus gacetilleros. Ellos atacan al contrario sin tasa ni medida, incluido en el extranjero. Tanto así, que México a nivel internacional ha pasado de ser la gran esperanza de América a confundirse con la difícil situación que padece Haití.
Y es que el tricolor juega a ganar el 2012, no ha reconstituir algo que está despedazándose. Por lo tanto no es que defiendan que no haya impuestos a los de abajo, sino que intentan desacreditar al otro para quedar bien con los grupos importantes, los que se llaman factores reales de poder: empresarios y televisoras.
Es por ello que, sin recato, le condonarán los impuesto de cinco mil millones de pesos a Televisa y sus amigos, para que puedan expandirse. Una muestra que su interés no es contra los oligopolios o los malos servicios, sino ayudar a los que consideran socios para la campaña electoral de 2012.
La izquierda, si el término existe, tampoco ve para adelante. Más bien quiere meterle la pata a los actuales pero no tiene rumbo ni ideales.
Dos ejemplos claros.
El grupo de Alejandro Encinas aprobó el aumento al IVA. Ante el repudio general, ha cerrado la boca y no ha dicho nada. ¿No es hora de hacer, cuando menos, un pronunciamiento para defender a los que llegarán al purgatorio con pase automático al infierno?
Por su parte, Carlos Navarrete, más arrojado y lenguaraz descubre, por medio de un hijo de 17 años, que Internet y Twitter existen. Se pronuncia, bien, porque no se grave con 3 por ciento los servicios de esos instrumentos del conocimiento, no de la distracción como parece que los entiende. Pero jamás dice que hay un apoyo explícito a los medios de difusión, el caso que apuntamos de Televisa, no sea que ya no aparezca en pantalla y su retórica se esfume.
Estamos, pues, ante una situación trágica en la cual los partidos políticos no tienen ni los arrestos ni la sapiencia para entrarle de fondo a la transformación que necesitamos. ¿Qué hacer, parafraseando a Lenin?
Lo importante, repetimos, es organizarnos en serio y como hicieron los tuiteros, el SME y mucho antes el EZLN, exigirles a los que conducen el país, a todos, que rindan cuentas. La reforma de la reforma fiscal puede cambiar, para bien o seguramente para mal, pero en tanto seamos piezas de cambio en un juego donde estamos como espectadores, en nada se beneficiará la comunidad. Por lo tanto, si sufrimos debemos ser más actores que víctimas.
Como siempre, usted y nosotros tenemos la palabra. Aunque algo más importante, la posibilidad de la acción.
jamelendez44@gmail.com
BOTICA R35
Foto: Protesta de usuarios de internet en México por el impuesto aprobado en la camara de diputados en el Parque Hundido de la ciudad de México, el 25 de octubre de 2009. Foto: Miriam Sanchez
José Narro Rector de la UNAM. Foto Alejandro Meléndez
Jorge Meléndez Preciado
A Francisco Rodríguez, por el ejemplo y la pérdida
Desbarajuste
La mal llamada reforma fiscal es, anualmente, elevación a los contribuyentes, exenciones a los consorcios importantes y dinero mayor a los políticos. En esta ocasión no fue la excepción. Sólo que las protestas surgieron por todas partes, ya que los diputados, siguiendo las líneas de la secretaría de Hacienda, se enredaron en algo que no pudieron resolver: cómo evitar una mayor impopularidad gravando a diestra y siniestra. A las universidades, que incluso amenazan con movilizaciones de alumnos y profesores (Veracruzana y BUAP), les rebajarán más de mil millones de pesos; a Conacyt, el 5 por ciento, lo que pone en graves aprietos a 30 mil becarios, muchos de ellos en el extranjero; al Imer, 12 por ciento; a CONACULTA más del 14 por ciento; la lista es amplia. En el fondo existe un desprecio de la administración felipista a creadores diversos. Insólito, Calderón felicita a la UNAM por el galardón Príncipe de Asturias y le mete cuchillo reduciéndole 480 millones de de pesos. No escuchó lo que dijo el rector Narro: “El verdadero saber no es neutro, debe estar impregnado de compromiso social”. Bueno, hasta una manifestación de tuiteros sacudió a varios. Por ejemplo, Carlos Navarrete dijo que empezó a usar dicho medio gracias a su hijo de 17 años. Grave que un personaje no se entere de los asuntos hasta que llegue la protesta. Ahora el Senado tendrá que modificar algo que parece imposible: obtener más impuestos sin lesionar a la población y/o hacer que los grandes eroguen. No se olvide que a las empresas mediáticas se les difieren 5 mil millones de pesos para que compitan en telefonía, donde Televisa se lleva la parte del león. Resolución que trajo el rechazo de 153 legisladores, entre ellos Ninfa Salinas, hija del dueño de TV Azteca. Ineptitud evidente.
Apoyo y reclamo
Un buen número de creadores han protestado en diversos medios por el despido de Paloma Sáiz de la secretaría de Cultura del DF. Más si los argumentos son tan endebles: la creadora de la Feria del Libro capitalino y otros programas de apoyo a la lectura terminaría su contrato, ahora se tendrá un consejo consultivo para las diversas actividades, hay que tomar decisiones colegiadas y una palabrería que espantaría al mejor académico del país, Vicente Fox. No es la primera ocasión que la maestra Sáiz tiene problemas con la burocracia, algo lógico si en realidad se trata de hacer las cosas audaz y seriamente; lo grave ahora es que la respuesta sea tan rabona. En su lugar quedará, dicen, una dama que atiende derechos humanos; la improvisación siempre.
Queremos a Larsson
Imprescindible es la trilogía de Stieg Larsson: “Millennium”. En la misma los dos personajes centrales Mikael-periodista- y Lisbeth-un hacker, aunque el profesor Castells señala que debe decirse cracker- se meten en problemas, resuelven casos aparentemente imposibles y se enfrentan al sistema envejecido. Resulta, empero, que el sueco dejó un manuscrito sin concluir. La historia arrancaba en Canadá y llegaba hasta el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (El País, 18 de octubre). Pero la disputa por la sucesión de sus bienes entre su ex mujer y padre y hermano, dificulta que se edite. Grave para nosotros, los fanáticos de Stieg.
Tres casos
Resulta sorprendente que en el canal de televisión mexiquense podamos ver la serie de Porfirio Muñoz Ledo: “Bitácora Republicana”. En el penúltimo que se difundió tuvo una larga intervención el líder del SME, Martín Esparza; claro, el hoy diputado en ocasiones deja poco tiempo a sus invitados, ya que habla durante largos momentos. Algunos comentaristas decían que el programa de Discovery Chanel acerca del asesinato de Luis Donaldo Colosio traería novedades y revelaciones, no fue así ya que una buena parte de la emisión se dedicó a entrevistar a Othón Cortés; lástima. Finalmente, al parecer el Canal 21 del gobierno capitalino saldrá al aire por televisión; actualmente se le puede ver y escuchar por Internet. Aunque por otro lado, se dice que al Episcopado mexicano se le otorgará la concesión de una radiodifusora. Agua bendita.
Minoría
De tres mil medios nacionales, sólo 30 de ellos tienen un código de ética, en algunos casos sin que funcione realmente. Este es uno de los múltiples descubrimientos de Omar Raúl Martínez en: Códigos de ética periodística en México (BUAP, Fundación Manuel Buendía y otras). De colección.
jamelendez44@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)