martes, 17 de julio de 2012

BOTICA R172


Pedro Ferriz de Con durante una conferencia contra Enrique Peña Nieto. Video: You Tube 
BOTICA R172
Publicado en el periódico El Financiero de 17 de julio de 2012. 
Jorge Meléndez Preciado
                El revuelto medio periodístico
                Por fortuna algunos hablan de lo que sucede en los medios y entre los periodistas. Sana actitud pues nadie debe estar exento de análisis y crítica. Más en una situación de crisis en  los momentos que, todos sin excepción, nos encontramos. Hay varias noticias importantes.  Pedro Ferriz de Con  ya no conducirá el noticiario estelar de Cadena Tres. Ello porque el viernes 13 (cabalístico) dijo ante jóvenes que con Peña Nieto llegaba la regresión y puso en evidencia al mexiquense (el video en Pulso Ciudadano). Llega en su lugar, Pablo Hiriart, defensor de Enrique y el proceso electoral. Por otro lado, Carlos Marín perdió en tercera instancia la demanda por daño moral contra Lorenzo Meyer y MVS. Viejo asunto. Según la doctora Perla Gómez, quien llevó el caso, esto fortalece la libertad de expresión y le cierra el paso a la censura. También recordó Perla los triunfos de Contralínea  y Eduardo Huchim y Rubén Lara; la revista contra Pemex y ellos vs una juez que los demandó. Este boticario  salió victorioso en el caso de otro Marín, también poblano (el góber precioso) y en un segundo juicio el ex mandatario tendrá que pagarme los costes de la demanda que hizo en mi contra. Pero otros compañeros que también están en dicho caso me han llamado preocupados ya que hay un nuevo juicio del falaz individuo supuestamente por “daño moral”. Y ya sabemos cuál es la versión hasta de priistas acerca de Mario el que tenía un lunar en la frente. Hay, por cierto, una buena cantidad de tecleadores que hace tiempo ya no escriben en medios. Estamos investigando para ofrecer datos de porqué “salieron”. Afortunadamente, Ana Lilia Pérez recibirá el premio Leipziger Medienpress 2012 por su valor a informar no obstante las demandas que tiene pendientes. Anteriormente había obtenido el galardón: Roberto Saviano (Gomorra) y Ana Politovskaya (descubrió a la mafia rusa), a quien después asesinaron.
¿Nuevo PRI?
Dos botones de muestra acerca del nuevo PRI. Pedro Joaquín Coldwell se salta a 300 votantes que hacen  cola y llega a la casilla muy orondo. Lo más grave es que las “autoridades” le proporcionan las boletas y se burla de lo que quieren ejercer su deber cívico. En la reunión de la Conago, una decena de mandatarios priistas imponen un texto para favorecer las inquietudes de Peña Nieto y decir que ganó la contienda. El asunto fue impugnado tanto por Marcelo Ebrard y varios panistas, incluso el que se ha deslindado de AMLO,  Graco Ramírez, dijo que era incorrecta  esa forma de proceder en un encuentro plural. Algunos medios difundieron como si nada el boletín tricolor, pero las redes alertaron acerca de la manipulación.
Irónico
Ya sabemos que está muy menguada la prensa cultural. ¿Qué tanto? Me comenta Juan Helguera que en un encuentro de música en Taxco, Gro, lo entrevistaron y dudó que aparecieran sus opiniones en los medios. Les dijo a los reporteros que ahora únicamente cuando un guitarrista mata a su progenitora con el instrumento que adora y utiliza para sus conciertos, es posible que, entonces, le den incluso la nota principal. Da risa pero también enojo saber cuánto olvido y hasta desdén existe por actividades que nos enseñan una parte importante de la vida.
Fino
“Jorge Perezvega pertenece a una generación de artistas formada en varias disciplinas para quien el Movimiento de 68 vivido en plena juventud, a los veinte años, además del parte aguas que significó para la historia moderna…le sirvió para formarse, en  todos los sentidos, con una conciencia más comprometida ”. Lo anterior dice Dionicio Morales en el catálogo a propósito de la exposición Superficies, horizontes y sueños que se exhibe en  el Archivo Histórico de Pachuca.
 Dos
 Mardonio Carballo, autor de la famosa colaboración en medios Las plumas de la serpiente, nos presenta ahora Xolo, cuento bilingües. En la contraportada leemos: “La palabra Xolo denota la desnudez. La palabra Xolo también es un perro sin pelo. La palabra Xolo es una palabra náhuatl. Miktlán es una palabra náhuatl. El perro que nos ayudará a cruzar Miktlán es un Xolo”; la provocación y la fantasía juntas. Rafael Loret de Mola es un incitador nato. Ahora, en Sin redención (Océano) nos dice: “Entre la oscuridad y la luz permanentemente. Por eso somos escépticos y sonreímos con sorna cuando llegan las ofertas proselitistas. Impregnadas de demagogia”; cualquier relación con la realidad es mera coincidencia.
jamelendez44@gmail.com
Twitter: @jamelendez44
                  

lunes, 16 de julio de 2012

POSIBLE LAVADO DE DINERO EN LAS ELECCIONES


 Protesta en el IFE #YoSoy132. FotoAlejandro Meléndez
POSIBLE LAVADO DE DINERO EN LAS ELECCIONES
 Jorge Meléndez Preciado
Comentario para Radio Educación del sábado 14 de julio de 2012.
                El polémico y cuestionado IFE lo aseguró: se instalaron casillas y se votó “pacíficamente” en los estados y municipios donde el narcotráfico es, realmente, la autoridad. Y uno se rasca la cabeza por la “civilidad” de los malosos. Pero de repente, leyendo varias informaciones llega la explicación de la insólita conducta de quienes trafican con droga y personas.
                La empresa Monex  distribuyó por medio de tarjetas millones de pesos, a través de dos intermediarias, comercializadoras Inizzio y Epfra. Éstas realmente no existen, pues  en los domicilios fiscales dados nadie las conoce, según investigación del equipo de Carmen Aristegui. La Jornada intentó una explicación de esa anomalía por parte de la CNBV y no obtuvo respuesta.
                La Fepade, que depende de la PGR y  dirige Imelda Calvillo, dijo que no había denuncias graves por delitos electorales. O sea, que lo expresado por Felipe Calderón acerca de la compra de votos fue  un dicho sin importancia. Ya sabemos que la Fiscalía no resuelve nada.  Es una  institución de ornato; aunque sirve de promoción a quienes la encabezaron. El caso de Arely  Gómez, senadora por el PRI, hermana de un directivo de Televisa y  participante de la llamada Telebancada, es ilustrativo.
                Por su parte, Octavio Aguilar, vicecoordinador del equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, señala que en el caso de Monex existe lavado de dinero que no quisieron sancionar. Y la relación de Soriana con Banamex aumenta la suspicacia porque Roberto Hernández, directivo de ese banco,  fue mencionado en ilícitos en el sentido que apuntamos  por  el tecleador, Mario Menéndez Rodríguez.
                Es curioso que en el sexenio del enfrentamiento  al narco únicamente se haya clausurado la Casa de Cambio Puebla en un país donde se lavan 10 mil millones de dólares al año, según EU.
                El periodismo más que nadie ha aportado datos. ¿Harán algo las autoridades en un asunto  donde están coludidos bancos, empresarios y políticos? Lo dudamos francamente.
jamelendez44@gmail.com
Twitter: @jamelendez44

jueves, 12 de julio de 2012

DESESPERADO


Andrés Manuel López Obrador presenta las tarjetas Soriana con la que se coaccionó el voto Foto: Javier Lira 
 
DESESPERADO
Jorge Meléndez Preciado
Comentario para Radio Educación 1060 am
                Un diario señalaba, como gran hazaña, que Enrique Peña Nieto había dado 40 entrevistas a  la prensa internacional…y las que faltaban. No decía que en muchas de ellas la pregunta recurrente es sino existió compra de votos para obtener el  primer lugar. Y es que en  la elección pasada hubo varias  anomalías, sobre todo al descubrirse que las encuestas donde lo hacían ganador con amplio margen resultaron un fraude, los  apoyos evidentes en muchos lugares- en Netzahualcóyotl es hora que no hay un resultado claro- y que por medio de tarjetas de Monex y Soriana se indujo el voto.
                Claro, el antecedente fue el apoyo anticipado de Televisa a Peña Nieto. Algo en lo que puso el acento el informativo británico The Guardian.
                Los resultados hasta ahora  de este desaseo son, cuando menos dos: la pérdida de 474 millones de dólares en Soriana- empresa que ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, casi igualando a Wal-Mart, debido a su relación con priistas- y la baja de Televisa en sus acciones, no obstante su alianza con Iusacell.
                Pero también el asedio a Enrique, internacional y nacionalmente. La tumultuoso manifestación  del sábado 7 en el DF, sin que la citaran ni  López Obrador ni los #YoSoy132, que impidió, además, la transmisión de la boda de Eugenio Derbez por parte de Televisa.  Y la movilización que hubo en 18 ciudades de manera harto concurrida.  Esas acciones  alertaron a los priistas que la indignación ciudadana aumenta  no importando lo que digan  autoridades y  partidos.
                A la posición que tomará el jueves 12 Andrés Manuel, se han sumado  lo mismo el PAN que, insólitamente, Felipe Calderón. Ambos planteando que hubo manejo indebido de dinero.  Gustavo Madero señalando que insistirán en el asunto Monex, el cual ellos abrieron a través de Roberto Gil. Y el ejecutivo diciendo que “es inaceptable la compra de votos” y  llamando   a  “que la autoridad electoral rectifique de inmediato y castigue a quien debe castigar”.
                Hay un dato en esto que muestra la incongruencia de Calderón: la Fepade depende de la PGR. O dichas instituciones no han realizado su trabajo o es hora de que Felipe las ponga en acción y den los resultados esperados. Aunque ya sabemos que la Fiscalía, ahora con una nueva dirigente, es un organismo más de nuestra etapa reciente que sirve únicamente para consumir recursos y querer engañar a las agencias internacionales.
                Por si algo faltara, el siempre mesurado Cuauhtémoc Cárdenas  señaló que era evidente la altísima compra de sufragios y que de comprobase, se debiera proceder a  la invalidación o anulación de la elección.
                Ante ese panorama, Peña Nieto dijo que las impugnaciones eran una burla al voto libre (sic paseador) y razonado de los mexicanos. Agregó que esos reclamos son un montaje de la oposición y de quienes no han reconocido los resultados (sic que se viste de azul).  Y una mentira que se quiere hacer verdad que ha dañado y confundido al jefe del Ejecutivo (sic que le recuerda que hay un solo ejecutivo, por lo tanto nadie puede ser jefe de sí mismo).
                Convocó Enrique  al Movimiento Progresista y al movimiento #Yosoy 32 a deponer cualquier actitud que ponga  en riesgo la condición de armonía y paz (sic celestial)  que vivimos. Seguramente lo oyeron azorados los directivos de los periódicos El Norte de Monterrey y El Mañana de Nuevo Laredo, quienes han sufrido en los últimos días atentados con bombas. Asimismo los indígenas de Cherán y el padre  Solalinde, los cuales insisten en  denunciar   las agresiones de que han sido objeto. Y además  quienes tuvieron que cerrar la casa de migrantes de Tultitlán, estado de México, por falta de seguridad para ayudar a los centroamericanos que van rumbo a EU.
                Nadie puede negar que  millones  ejercieran su derecho ciudadano de elegir autoridades  sin mayores dificultades. Pero como lo documentó Alianza Cívica, 28 por ciento de los votantes   fueron coaccionados para tomar la opción que les indicaban. Y varios miles ni siquiera pudieron hacerlo debido a que no contaron con la papelería necesaria.
                Así pues, no hubo tal jornada ejemplar. Menos aún, los cuentos de Leonardo Valdés, el que funge como presidente del IFE, quien había dicho el 27 de junio (La Jornada) que la compra del voto era algo folclórico y mítico (sic que baila la danza del venado). Autoridad que mostraba un optimismo desbordado sabiendo que la democracia mexicana es un queso gruyere donde los hoyos son más grandes que los de Armando, el personaje que encarna Eugenio Derbez, quien sufrió en su boda los reclamos de manifestantes y lo tomó con humor, aclarando que él no había votado por el tricolor.
                Grupos empresariales y televisoras, como sucede en todo el orbe, son los que posibilitan, actualmente, que alguien tenga enormes  posibilidades de triunfar en las contiendas electorales. Por eso, los que  llegan a los puestos públicos quieren hacer las reformas que les piden. En el caso mexicano ya se preparan las modificaciones a Pemex, jornada de trabajo más amplia y con menos remuneración, pensiones más raquíticas y un largo etcétera. Esa es la agenda que le urge aprobar con el PAN a Enrique Peña Nieto y por ello insiste en la elección impoluta.
jamelendez44@gmail.com
@jamelendez44

miércoles, 11 de julio de 2012

BOTICA R171


Casilla básica 2132 de Ixtapaluca del distrito XL donde Alianza Civica denunció la operación
de niños llamados “Halconcitos” que coaccionaron el voto a favor del PRI.
Foto: Alejandro Meléndez

BOTICA R171
Jorge Meléndez Preciado
Publicado en el periódico El Financiero del 10 de julio de 2012.
Al poeta Salvador Camelo, quien rechazó clóset
¡Viva el neoliberalismo!
Por qué quejarse. Si en los sistemas neoliberales todo debe venderse y comprase, el voto debe ser otra mercancía más. Ya la era antes de que el PRI se transformara con De la Madrid. Pero había que modernizarlo por medio de Soriana, Monex y la utilización de miles de millones de pesos a través de los gobernadores que apoyan a San Enrique. Éste es incapaz de hacer cosas terribles, ya se notó que ni siquiera tiene  apoyos teóricos al respecto y que su hablar es primario  y confuso según queda de manifiesto en las entrevistas internacionales, donde los periodistas se espantan de su pobreza mental. Claro, no hay que olvidar que el  esposo de La Gaviota (de ella se han actualizado calendarios en bikini que repartieron en algunas vulcanizadoras para mostrar que si Carla Bruni sacudió a Francia, en México también hace aire, iñor). Los malévolos, que siempre se oponen al progreso de México- ya vimos cómo adelantamos en seis años-, manipulan a partidos, a los jóvenes #YoSoy132, a miles que desfilaron por más de 20 ciudades y protestaron en el extranjero sin convocatoria y ahora, ¡acabáramos! a Gustavo Madero y Felipe Calderón que señalan a la elección como legal pero ilegítima. Esos panistas y otros, sufren el síndrome de Estocolmo pues aceptan las teorías pejistas. Claro, todos esos contrincantes del impoluto Peña no lograrán sus satánicos propósitos. Enfrente tendrán a Soriana, a Televisa- la cual debe expulsar a Eugenio Derbez por decir que no votó por Enrique y hizo una cartulina diciendo que es 132- y, sobre todo, a la mayoría del IFE y la Fepade, quienes aseguran  que los votos no se negociaran. Por lo tanto, hay que seguir denunciando a los enemigos del México libre y neoliberal. Basta de millones que se quejan de este gran país. Los articulistas peñanietistas dicen: “No pasarán”.
Entre la risa y la facción           
Una gran cantidad de albiazules inquiere. ¿Por qué la sonrisa de Felipe al anunciar la victoria de Peña Nieto? Ya sabemos que el hombre está feliz. Y es que su administración fue la mejor en los últimos decenios, si uno ve la cantidad de mensajes que salen de Los Pinos. No olvidar que en este sexenio se gastó más en publicidad que nunca: decenas de millones de pesos para anunciar lo irreal. Y las oficinas en Chapultepec fueron, constantemente, lugar para encuentros entre dirigentes del PAN, en horas de trabajo normal. La pregunta lógica se abre paso: ¿la mencionada residencia  es del presidente de la República o  de un activista partidario? Por lo tanto, lanzar fotos de sonrientes líderes albiazules que se reúnen con su jefe real para entender qué pasó y reorganizarse es “muy normal y nada parcial”. El dinero de todos para un grupo.
Venganza
La compañera Sanjuana Martínez fue detenida en Monterrey. Había denunciado con antelación a la juez Luis María Guerrero por prácticas indebidas. Craso error. En este país no se puede señalar con índice de fuego a la autoridad porque la venganza sobreviene. Eso fue lo que le ocurrió a la reportera, aunque no se esperaban que la reacción amplia, diversa, contundente  de muchos. Tanto que luego de breve tiempo la dejaron en libertad. Para conocer más acerca del asunto es mejor leer su experiencia en el portal Sin embargo de este lunes 9 de julio. Pero que ella, tan premiada y destacada, sufra este tipo de agresiones, nos revela  la impunidad de muchas autoridades. ¿Qué hará la Judicatura al respecto?
Papelón
Ante el ridículo de la mayoría de las casas encuestadoras, hay  explicaciones por todos lados, aunque la mayoría de ellas son tan confusas como los números que dieron en tres meses, sin que hubiera variación no obstante los movimientos sociales. Otro instrumento que no funcionó.
Dos
Contralínea ganó una demanda en la SCJN contra Pemex, debido a las investigaciones que hizo la revista denunciando los manejos turbios de la paraestatal. Y una de las reporteras más atinadas de la publicación, es Nancy Flores, quien ahora nos presenta La farsa detrás de la guerra contra el narco (Océano); investigación de cómo ha  fallado la principal empresa de Felipe Calderón en su  mala administración. Por su parte el infatigable Jorge Ruiz Dueñas se aventuró en: La esencia de las cosas (Ediciones Sin Nombre), donde hay algunos poemas como el siguiente: “Permanezco aquí/ Todo es temporal/ Recorro la casa abandonada/ la veo como será/ con los muebles fantasmales/ envueltos en sudarios”.   
jamelendez44@gmail.com
Twitter: @jamelendez44
 Miembros del #YoSoy132 trabajan las denuncias electorales durante las elecciones 2012 en el "Cuarto de Paz"
Foto: Alejandro Meléndez .











































































   

martes, 3 de julio de 2012

BOTICA R170


 #YoSoy132 marchan el 2 de julio de 2012. Foto: Alejandro Meléndez
BOTICA R170
Jorge Meléndez Preciado
Publicado en el periódico El Financiero de 03 de julio de 2012.
A Yolanda Gaytán, quien cantará en su “Cielo rojo”
                A bote pronto
                Varias cuestiones quedan claras en esta elección, tan festejada por las autoridades aunque muy deficiente: fallaron las encuestas de que el puntero ganaría por más de diez puntos; el PAN y Felipe Calderón (presurosos felicitaron a Peña Nieto),  son los grandes perdedores de la contienda; la izquierda está viva pero necesita refundarse para no refundirse; el Panal, no obstante los mejores aliados del priismo (Quadri- Elba), apenas la libró pero su futuro es negro; los medios, otra vez, mostraron que son fieles a quienes los alimentan política y económicamente y el movimiento #YoSoy132 llegó para quedarse no obstante los santos oleos que les han cantado muchos articulistas. Según el PREP con 84 por ciento de la votación, la distancia entre el hombre del copete y el de Macuspana es de cinco puntos; Josefina, no obstante los apoyos oficiales, está a 12 de Enrique, y Gabriel sumó 2.3 por ciento. Es cierto, faltan  las casillas donde es más probable la compra y la inducción del voto, pero  los comicios fueron otra cosa de lo que se  anunció durante meses. Nuevamente el  IFE y TEPJF, dejaron hacer y pasar a quienes no pueden sancionar y mucho menos les interesa. Curioso, a pesar del pleito Fox- Calderón, son iguales: se entrometen con todo para lograr sus fines muy personales, por eso hay  que  relanzar el panismo, el cual ya no es un instrumento para la democracia. Peña Nieto sigue prometiendo, aunque en el exterior desde medios importantes se le ve como un restaurador (NYT) o alguien que estará al servicio de los intereses económicos más conservadores. Andrés Manuel debe ver para adelante e impulsar una izquierda con proyecto y definirse en temas como el aborto. Y la sociedad debe impulsar sus reivindicaciones, desde castigo a la corrupción hasta democracia en serio y menos costosa.
Bastión de izquierda
En el DF arrasó Miguel Ángel Mancera.  Sus tres adversarias  juntas lograron  poco más  del 50 por ciento de lo que obtuvo el ex procurador capitalino; él, 64 por ciento. Beatriz tiene 20 por ciento, menos que el priismo en las tres últimas elecciones.  Isabel descendió de lo obtenido por Castillo Peraza en 1997, 15 por ciento; ella, 14 por ciento. Y  casi  todas las delegaciones serán encabezadas por  los  englobados en la coalición  izquierdosa. Aquí también es indispensable la crítica para que no exista arrogancia en el triunfo.  Ahondar en las medidas ciudadanas, avanzar en cuestiones que importan a núcleos sociales diversos y hacer transparente el presupuesto y  los programas son las tareas que debe emprender quien, con Marcelo, se ve como aspirante al 2018.
Indefensos
Censurable es que hayan agredido y/o insultado a Ricardo Alemán y Carlos Marín. Las formas cavernarias no llevan a ningún lado, por mucha indignación que se tenga. Bien que varias organizaciones internacionales hayan puesto el ojo en esas malas conductas. Pero también importa censurar los boletines priistas que utilizan la delación contra tecleadores respetables. Y, desde luego, necesitamos que el gobierno federal aclare las decenas de asesinatos a compañeros. Una agenda realmente amplia posibilitará que los medios y los reporteros no sucumban en esta época de crisis en los medios. Porque  Calderón lanza, a última hora, una ley de supuesta defensa de periodistas  y el 2 de diciembre huye del país.
Defenderlos
No obstante el abandono de la presente administración  federal con los medios gubernamentales (11, 22, Imer, Radio Educación, etc.), en todos han podido expresarse voces críticas. Es indispensable preservar esta relativa autonomía y aumentarla en los siguientes años.
Uno
Son cuarenta años de no doblegarse ante nadie. Callada pero efectivamente, Víctor Roura ha ido forjando una obra que ha puesto a temblar a muchos y ha dicho lo que  otros, muy osados en privado, tartamudean o callan  en público. Además, cuando ha dirigido publicaciones culturales  posibilitó que sus adversarios tengan oportunidades de difundir sus obras sin cortapisas.  La contraparte no se ha portado de igual manera. Incluso en algunos lugares, ni siquiera se puede mencionar su nombre y sus libros son “inexistentes”. ¿Libertad, democracia, igualdad de oportunidades? Buenos deseos en infinidad de medios. Con todo, Roura brega sin cesar para demostrar que la cultura es algo importante en la vida. ¡Felicidades, Víctor!
jamelendez44@gmail.com
twitter:  @jorgeamelendezp

               
                                    #YoSoy132 marchan el 2 de julio de 2012. Fotos: Alejandro Meléndez